Notas sobre un referéndum revocatorio presidencial… / Ricardo Valverde / pp. 189-204
203
técnicas y organizativas observadas, “
[
…
]
la Misión concluye que estas circunstancias no han
sido determinantes en la culminación y resultado del proceso electoral”.
b.
Centro Carter
Luego de subrayar sus apreciaciones en los perfiles más técnicos de la elección, el Centro Carter
indica: “instamos a todos los venezolanos a aceptar los resultados y a mirar hacia el futuro”.
c.
Organización de Estados Americanos
Por su parte, la OEA, tras conocer el Informe del Jefe de la Misión de Observación (Valter Pecly
Moreira) y del propio Secretario General de entonces, César Gaviria, en su Consejo Permanente
adoptó la Resolución 869 el día 26 de agosto de 2004, que en su punto 5 reza: “hacer un llamado
a todos los actores a respetar los Resultados del Referéndum Revocatorio Presidencial, emitidos
por el Consejo Nacional Electoral y avalados por la Misión de Observación de la OEA, el Centro
Carter y demás observadores internacionales. Asimismo, exhortar a todos los sectores nacionales a
abstenerse de promover la violencia y la intolerancia, con el fin de facilitar la necesaria búsqueda
de la reconciliación nacional”
7
.
7
En la redacción de este trabajo, el autor consultó las siguientes fuentes bibliográficas y electrónicas:
B
alcells
-V
entura
L.
Elecciones y accountability económica de los gobiernos: un estudio transnacional del voto al
incumbent en la Unión Europea
. Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. Instituto Juan March de Estudios
e Investigaciones, 2003.
B
arreda
M. y C
ostafreda
A.
La institucionalidad paraguaya: capacidades y desafíos para la gobernabilidad democrática
.
IIG, Barcelona.
B
oneo
H. C
arrillo
M. y V
alverde
R.
“La observación (internacional y nacional) de las elecciones (2005)”.
En:
Tratado de
derecho electoral comparado de América Latina
. 2ª Segunda edición, en prensa.
I
idh
/C
apel
.
Diccionario Electoral
. Tomos I y II.
IIDH, 2ª edición.
San José, 2000.
I
idh
/C
apel
.
Comunicado Misión de Observación Electoral Unión Interamericana de Derechos Humanos. Referéndum
Revocatorio Presidencial Venezuela Agosto 2004
.
I
idh
/C
apel
. Misión de Observación Técnica Internacional al Referéndum Revocatorio de Venezuela. 16 de agosto 2004.
Resumen de conclusiones. Jornada de Evaluación.
I
nstituto de
E
studios
P
olíticos
y
D
erecho
P
úblico de
L
a
F
acultad de
C
iencias
J
urídicas
y
P
olíticas de
la
U
niversidad del
Z
ulia
.
Cuestiones Políticas
. Nº 32, Maracaibo, Enero-Junio 2004.
L
ander
E. “El referéndum revocatorio enVenezuela”. En: Ceim.
Observatoire des Ameriques. La chronique des ameriques
,
Nº 28
.
Septiembre 2004.
M
c
C
oy
J.
El proceso de referéndum revocatorio venezolano
. Testimonio preparado para la Audiencia de la Subcomisión del
Senado sobre el Hemisferio Occidental, Cuerpos de Paz y Narcóticos sobre “El estado de la democracia enVenezuela”.
24 de junio de 2004.
M
ota
P
rado
M.
“Los organismos reguladores independientes y la accountability electoral del Presidente”.
SELA, 2004.
N
ohlen
D. P
icado
S. y Z
ovatto
D. (compiladores).
Tratado de derecho electoral comparado de América Latina. México
.
Fondo de Cultura Económica, 1998.
O
rganización de
E
stados
A
mericanos
. C
onsejo
P
ermanente
.
Resolución CP/PRES.869. Resultados del Referéndum Revocatorio
Presidencial realizado en Venezuela el 15 de agosto de 2004
(aprobada en sesión celebrada el 26 de agosto de 2004).
O
rganización
de
E
stados
A
mericanos
/C
entro
C
arter
.
Auditoría de Resultados. Proceso de Referéndum Revocatorio
Presidencial Venezuela. Informe Final
. 26 de agosto 2004.
P
ayne
J.M.,
Z
ovatto
D. C
arrillo
F.
y
A
llamand
A.
La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina
.
BID/
IDEA, Washington, 2003.
R
yan
D.
Ciudadanía y control de gobierno en la Cuenca Matanza Riachuelo
.
Informe de Investigación. Universidad de
Texas, Center for Latin American Social Policy, Teresa Lozano Institute of Latin American Studies, 2004.
S
avater
F.
Política para Amador
. Ariel, Barcelona, 1992.
S
úmate
.
El Informe Súmate. La verdad sobre “El Reafirmazo”.
Libros de El Nacional. Caracas, 2004.
S
úmate
.
“El Referéndum Revocatorio Presidencial”.
Informe de avance. Caracas, 2004.
V
illoria
M. y G
arcía
C
hourio
J.
Democracia y rendición de cuentas
. Cuadernos para el Diálogo Nº 8, JNE.
Lima, 2006.