Justicia, género y sexualidad - page 42

41
frente a la sexualidad en el aula
30
. Desde el año 2000, ha habido
iniciativas aisladas que carecen de la continuidad necesaria en
las escuelas. En su lugar, centros académicos y organizaciones
no gubernamentales han ofrecido una variedad de programas e
iniciativas. Parte de esta oferta se ha concentrado en la entrega
de información y esfuerzos algunos de los cuales proporcionan
información a las/los adolescentes sobre servicios de salud rela-
cionados con la protección de embarazos no deseados y las infec-
ciones de transmisión sexual (ITS). Otros, siguiendo el modelo es-
tadounidense de
Teen Star
31
, han hecho hincapié en la abstinencia
como forma de prevención tanto del embarazo, como de las ITS.
Mientras tanto la transformación cultural y la necesidad de
abrir la conversación sobre sexualidad se instaló en los medios
de comunicación social. Un programa de radio escuchado en
todo el país, incluso en taxis y autobuses, se convirtió en una
de las más importantes fuentes de información para los jóvenes
y adolescentes
32
y fue la inspiración de una serie de películas.
El conductor del programa logró lo que las políticas públicas
no habían podido hacer: permitir a la gente a hablar libremente
sobre el sexo. Este cambio se manifestó en la prensa escrita, así
en un tabloide que habitualmente trae de portada una mujer
escasamente vestida incluyó en su edicióndominical en la sección
30 SUAREZ, Claudio, NAVARRETE, Diego, RIFFO, Paola et al. Temas de la sexualidad que
preguntan adolescentes en la prensa. [En línea] Revista SOGIA, vol. 11, nº 3, 2004, p. 85.
<
>
[Consulta: 27 de agosto de 2010]
31 COLLAO, Ondina y HONORES, Carmen Gloria. Hacia una pedagogía de la sexualidad.
Op. cit; CID, Paulina. La experiencia comunitaria sobre trabajo en sexualidad con jóvenes.
[En línea] Santiago, Epes, 2004.
<
-
ria_sobre_Trabajo_en_Sexualidad_con_Jovenes_Cid_V.pdf
>; [Consulta: 27 de agosto de
2010]; SUAREZ, Claudio, TOLEDO, V, LUENGO, Ximena, et al. Impacto del programa de
educación sexual Adolescencia Tiempo de Decisiones. En: MOLINA, Ramiro, SANDOVAL,
Jorge, GONZALEZ, Electra (eds.) Salud sexual y reproductiva en la adolescencia. Santiago,
Editorial Mediterráneo, 2003; LEON, Paula, MINASSAIN, Matías, BORGOÑO, Rafael et al.
Revista Pediatría Electrónica on line. 5(1):46-48, 2008
32 BARRIENTOS, Jaime. Nueva normatividad del comportamiento sexual juvenil en Chi-
le. [En línea] Última Década, nº 24, CIDPA Valparaíso, julio 2006, pp. 81-97.
<
.
cidpa.cl/udecada/txt/decada24/art05.pdf
> [Consulta: 27 de agosto de 2010]
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...208
Powered by FlippingBook