152
los argumentos de la defensa sobre la implacable impotencia de
Lorena. Según declara Lorena, el divorcio “es una situación hu-
millante; es una vergüenza. Me sentiría avergonzada”
44
. El mo-
mentomás inquietante de la defensa es cuando la doctora Susan
Feister, la psiquiatra experta de la defensa, declara que dada la
singularidad del acto de Lorena, ella sintió la necesidad de llevar
a cabo exámenes adicionales de perfil psicológico
45
.
La clara implicación de las declaraciones de Dr. Feister es que
sólo una persona ignorante y culturalmente rígida recurriría a
cortar un pene luego de años de abuso y violación. La defensa se
propone mostrar que el acto de Lorena no fue un acto típico de
mujeres que sufren los efectos del Síndrome de la Mujer Maltra-
tada. A pesar de esfuerzos por tomar “en consideración el hecho
[…] de su trasfondo español,” la defensa en última instancia rei-
fica y racializa a Lorena, inscribiéndola en un espacio cultural
de estupidez, ignorancia e irracionalidad sicótica. La infantiliza-
ción de Lorena como una “mujer que era joven, casi una niña en
términos de su falta de experiencias de vida”
46
invita una mirada
paternalista para proteger su vulnerabilidad patologizada y nu-
bla completamente la compleja agencia de sus acciones.
Contrario a la presentación de la defensa de la cultura de Lo-
rena como católica y tradicional, la fiscalía reifica a Lorena como
parte de una cultura anárquica, bárbara y caótica, donde “el pu-
44 Transcripción, p. 151.
45 “Dado que la situación era tan inusual – cortar un pene – sentí que, además de la
entrevista clínica abarcadora, era importante obtener pruebas sicológicas para ver si ha-
bían otros factores sicológicos que pudieran estar presentes, confirmando o desmintiendo
mi punto de vista. [...] [...] Las pruebas sicológicas mostraron que Lorena tenía un nivel de
inteligencia fronterizo normal – al lado inferior de lo normal. Y esto fue incluso luego de
que la puntuación fuera recalculada para tomar en consideración que pudiera tener dificul-
tades con las secciones de idioma en la prueba debido al hecho de su trasfondo Hispano.
[La] prueba mostró que Lorena era una persona que utilizaba defensas muy rígidas y tenía
maneras rígidas de lidiar y que, bajo situaciones de emoción o estrés extremo, su proce-
so normal de razonamiento se descalabraba y cambiaba el tipo de pensamiento racional.
En esos momentos ella tenía lo que nosotros consideramos como aspectos sicóticos en
su pensamiento o aspectos que sugieren una ruptura de su pensamiento con la realidad”.
Ibid., pp. 344-345.
46 Ibid., p. 345.