Transparencia, lucha contra la corrupción y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - page 152

152
23.
Como señalara la Relatoría en su informe del año 2001, en el Plan de Acción de la
Tercera Cumbre de las Américas se promueve la necesidad de apoyar iniciativas que permitan
una mayor transparencia para asegurar la protección del interés público e impulsar a que los
gobiernos utilicen sus recursos efectivamente en función del beneficio colectivo. Dentro de este
contexto, la Relatoría considera que la corrupción puede ser adecuadamente combatida a través
de una combinación de esfuerzos dirigidos a elevar el nivel de transparencia de los actos del
gobierno. Cualquier política dirigida a obstaculizar el acceso a información relativa a la gestión
estatal, a la que tienen derecho todas las personas, tiene el riesgo de promover la corrupción
dentro de los órganos del Estado debilitando así las democracias. El acceso a la información
se constituye como forma preventiva contra estas prácticas ilegales que azotan a los países del
hemisferio. La transparencia de los actos del gobierno puede ser incrementada a través de la
creación de un régimen legal en el cual la sociedad tenga acceso a información. En este contexto,
la regla debe ser la publicidad de los actos de gobierno como bien común y no la manipulación y
el ocultamiento de los actos públicos.
24.
Resumiendo, el derecho de acceso a la información se constituye como herramienta
legal para alcanzar la transparencia de los actos del Estado como así también como medio de
fiscalización y participación efectiva de todos los sectores de la sociedad sin discriminación.
Propiciar y promover el acceso a la información de los sectores más empobrecidos de las
sociedades del hemisferio habilitaría su participación activa e informada sobre el diseño de
políticas y medidas publicas que afectan directamente sus vidas.
Lineamientos para la Elaboración de Indicadores de Progreso en Materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales – 2008
CIDH.
Lineamientos para la elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos económicos,
sociales y culturales
. 19 julio 2008. OEA/Ser.L/V/II.132. Doc. 14.
Texto completo disponible [en línea]
<
[consulta: 16 mayo 2012].
40.
Un aspecto relevante para medir las capacidades estatales es la existencia de
organismos de control, monitoreo y evaluación de los programas y servicios sociales dentro de la
estructura estatal, así como la capacidad del Estado de implementar políticas preventivas contra
la corrupción y el uso clientelar de los recursos destinados al área social. También se busca captar
información relativa a la accesibilidad de los servicios y programas sociales organizados por el
Estado, considerando por ejemplo el acceso físico, la publicidad de los servicios y la pertinencia
cultural.
A N E X O 2
1...,142,143,144,145,146,147,148,149,150,151 153,154,155,156,157,158,159,160,161,162,...188
Powered by FlippingBook