Personas Privadas de Libertad y Medidas Disciplinarias en Chile: Análisis y Propuestas desde una Perspectiva de Derechos Humanos - page 94

Capítulo II.
Régimen disciplinario aplicado en los establecimientos penitenciarios de Chile: Normativa y práctica
93
Aplicación de celdas de castigo en Chile en cifras
·
Existen un total de 625 celdas de castigo a nivel nacional.
·
El número de personas que han ocupado estas celdas de castigo ha aumentado de 4.644
personas en 2006 a 16.173 personas en 2011.
o La aplicación de las celdas de castigo afecta a una parte importante de la población
penitenciaria, cerca del 32% en 2011.
o Las 16.173 personas privadas de libertad sometidas a celdas de castigo en 2011, han
pasado un promedio de 10 días anuales recluidos.
o Dentro de las personas que fueron sometidas a celdas de castigo en 2011 cerca de un
11% son imputadas privadas de libertad.
·
En los últimos años (2010-2012) entre el 79% y el 90% de las sanciones impuestas a las
personas privadas de libertad, es la celda de castigo o aislamiento, siendo la medida más
usada en el sistema disciplinario.
·
Existen 148 reclamos asociados a la imposición de medidas disciplinarias en 2011, mientras
en 2008 fueron 28.
II. Marco normativo interno sobre procedimientos para la imposición
de sanciones disciplinarias a personas privadas de libertad en
recintos penitenciarios
Existen una serie de normas, de distinto rango, que regulan el régimen de medidas dis-
ciplinarias que pueden ser impuestas a las personas privadas de libertad dentro de los
recintos penitenciarios chilenos.
Es importante señalar que la normativa interna distingue entre quienes se encuentran
privados de libertad cumpliendo una pena y quienes lo hacen cumpliendo una medida
cautelar. Efectivamente, respecto de los segundos existe una regulación especial contem-
plada en el Código Procesal Penal que comprende una serie de medidas a disposición del
interno e interna para reclamar ante abusos
133
; este régimen especial lo abordaremos con
detención en el final de este apartado. Asimismo, encontramos un marco regulatorio espe-
cial respecto de los y las adolescentes privados de libertad y algunas normas especiales
a aplicar respecto de las mujeres, regímenes que también abordamos separadamente.
En este apartado también trataremos la normativa que regula los mecanismos que
tienen las personas privadas de libertad para proteger sus derechos fundamentales. Nos
referimos principalmente a los recursos que contempla nuestro sistema y que pueden
ser utilizados para impugnar las resoluciones administrativas que imponen sanciones
disciplinarias, los medios para efectuar peticiones y quejas a la autoridad penitenciaria,
y a los diferentes instrumentos, denominados generalmente “visitas”, para inspeccionar
y fiscalizar los recintos penitenciarios.
133
HORVITZ, María Inés y LÓPEZ, Julián.
Derecho Procesal Penal chileno…
op. cit.
,
pp. 585-586.
1...,84,85,86,87,88,89,90,91,92,93 95,96,97,98,99,100,101,102,103,104,...201
Powered by FlippingBook