Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 323

C.
Gloria Echeverría
D.
y
Walter Sdnchez
G.
I
CRONOLOGÍA POLiTICA DE LAS•••
pués de la suspensión de relaciones, el anrunciado proceso electoral
boliviano, culminó en forma tan lamentable que el 19 de julio de
1978 la Corte Nacional IElectoral boliviana anuló las elecciones "por
considerarlo viciado de nulidad y convoca a elecciones para dentro
de
1180
días".
CUiarenta y ocho horas después de esa decisión, el General Pereda
tomó posesión del mando en reemplazo de Banzer y el día 24 de
noviemlJ:}re el General David Padilla A., Comandante General del
Ejército, a su vez, asumió la Jefatura del Estado boliviano despla–
zandO' al General Pereda. El grupo de militares nacionalistas fue
apoyado por
el
líder de izquierda iHernán Siles Suaro.
De esta manera se ilustra cómo el problema de las aspiraciones
y las negociaciones de Bolivia con Chile, ru,na vez más han quedado
sin solución final por cuanto se ha convertido como Iailltes, en un
asunto que es parte y !l1eflejo de los lV.aivenes de la política interna
y externa del país vecino. Esta tendencia aparece mucho más evi–
dente en lia, fase tercera y eu,arta de esta cronología política,.
El quiebre del sistema de alianzas sociales y políticas que dieron
estabilidad aJ régimen de Banzer en lo intemo, se reflejó en la sras–
pensión de relaciones con Chile y en la diramática dalTera por su
sucesión que aún no encuentra un cauce aparerutemente estable.
Como lo demuestra estlli cronología de tres años, los intentos por
buscar un nuevo eje de alianzas con países no afines al Gobierno
chileno, por razones de cualquier tipo, no aparece CQmQ una estra–
tegia sulficiente palra resolver el obstáculo de fondo en estas aspira–
ciones y negpciaciones. Estas no tienen un finad feliz por una CQm–
petencia política no-regulada, que dificulta la unidad nacional y, PQr
consecuencia, una política exterior coherente. Esta realidad, lejos
de ser un enjuiciamiento, es un mero reconocimiento de un hecho
político que casi no resiste comentarios.
En el caso de IOhile, lsi bien su sistema de alianzas externas no
aparece tan estable como en odras épocatS, existe en la actualidad un
enorme consenso nacional so.bre el "status de la cue&tión" boliviana,
frente al Ollal lfas presiones de "terceros" o las ao::iones de enfrenta–
miento indirecto, no tienen la eficacia que se persigue. Por el con–
trario, en materia de integridad territorial el consenso es tan am–
pHo, que apait'ece como un común denominador neto, entre los
chi–
lenos y entre éstos y sus países amigos.
Dentro de este escenario político, qlu.e el lector puede verificar
paso a paso y actor por actOlI' en esta cronoLogía política, la única
1...,313,314,315,316,317,318,319,320,321,322 324,325,326,327,328,329,330,331,332,333,...425
Powered by FlippingBook