Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 285

C.
Gloria Echeverría D.
I
LA CONTROVERSIA ENTRE CHILE
y
ARGENTINA...
el Artículo
JiU
del Tratado.
1.
Defüntúón del Canal Beagle:
apoyada
en una serie de antecedentes, entre los que cabe destacar
la
docu–
mentación rel'ativa a los /Viajes de llOs descubridore...
~,
Argentina defi–
nió el ;Canal Beagle en los siguientes términos:
un currso de agua
con dÍirección oeste-estcque se curva, en dirección sureste en la costa
nororiental de la isla Navarino, corriendo
e~tre
esta
última
y
Pie–
to,n;
parra
corn,tirua« su curso entre Lennox
y
Nava.rinQ
más
at, suf'"
Según este concepto de canal, niDgíllna de las islas disputadas estaba
situada al sur del mismo, puesto que
Picton
estaria al noroeste;
y
Lennox
al sur de la boca este del cana13
2 •
2. El
término "Tierra del Fuego";
según la tesis argentina el término
Tierra del CF'uego utIlizado en la cláusula de las islas del Artículo
III
se referia a
todo
el
archipiéléllgo fueguino
y
no tan sólo a la
~la
Grande como lo sootuviera Chile. De esto dedujo que las expresio–
nes "al oriente de"
y
"al ocddente de" empleadas por los negocia–
dores en la cláusula de las islas, sólo pretendían subrayar
el
hecho
de que las islas a que se hacia referencia estaban ublcadas en la
parte este
o en la
parte oeste
del archipiélago fueguino, con el resul–
tado de que las islas situadas al oriente de dicho conjunto habían
sido adju,dicadas a Argentina,
y
a Chile, las localizadas en una
~i­
rección amplia oeste-sur-oeste
33 ,
En consecuencia, atendiendo a este
concepto del término ''Tierra del Fuego",
Picton, Lennox
y
Nueva
estarían uoocadas al este del archipiélago fueguino
y
por lo tamo
hahían sido adjudicadas a la República Argentina.
Por último, el Gobierno argentino también sostuvo que todas las
islas que el Artículo
III
le habia adjudicado se encontra.ban en el
Atlántico; argumentó entonces que el términ,o,
"sobre el Atlántico"
de la cláusula de las islas pudo haber sido utilizado con la intención
de designar no solamente las islas en el Atlántico, sino también las
islas costeras que
lo
enfrentan,
es decir, el grupo
PNL,34
y
que en
consecuencia dichas islas se encontraban en dicho ooéano
y
le ha–
bían sídoasignadas.
Para reafirmar su tesis de la atribución de las islas efectuada en
el Artículo
II1,
Argentina, insistió en que el Tratado de 1881 estaba
"""Memorial 01 the Argentine Republic"
Volume
I,
ob.
cit.
1973,
p.
401 Y
si–
guientes.
""Memorial 01 the Argentine Republic"
Volume
1,
ob.
cit.,
1973.
p.
372 Y
si–
gui'.!ntes.
"""Memorial of the Argentine Republic"
Volume
1
ob.
cit.
1973,
página
399. Y
siguientes.
1...,275,276,277,278,279,280,281,282,283,284 286,287,288,289,290,291,292,293,294,295,...425
Powered by FlippingBook