Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 243

Alexande¡' Sutulov
/
EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DEL COBRE".
(La posición del Gobierno de !Estados Unidos era de que nadie
debía aprovecharse ni obtener ganancias extraordinarias por oon–
cepto de suéesos tan desastro.<:.os como hs guerras,
y
que cada uno
debía ap01:tar su cuota de sacrificio en el esfuerzo común.
La posición chilena era de que no· tendría inconven.ientes en con.
gelar los precios del cobre siempre y cuando se congelar.an los pre–
cios de sus importaciones, ya que para sU' balanza de pagos era in–
sostenible aumentar el costo de las iID!portaciones por el rápido cre–
cimiento de productos y, simultáneamente, disminuir la suma de
exportaciones por congelación de precios del cobre, que representa
entre el 85 y 90% del total de nuestras exportaciones.
Durante la Segunda Guerra MUlldial, el Go.biemo de Estados
Unidos ha pagado a sus oompañías mineras un subsidio de 5 cen–
tavos por libra de cobre, subsidio que no han recilhido las subsi–
diarías chilenas. Esta situación cambió durante la Guerr,a de Corea,
cuando se
ne~oció
un solblreprecio de 3 cen.tavos a favor del Fisco
chileno.
Otra implicancia se .produjo cuando a raíz del acuerdo de Wash–
ington, Chile queda libre de comercializar un
20%
de la produ–
ción de la Gran :Minería del cobre. Con. el tiempo se acumula un
stock dificil de vender
la
precios favoraibles y que quedó adquirido
por el Gobierno de Estados Unidos, !para la reserva estratégica,
frente a la amenaza de que de otra manera podría parar -este cobre
en manos soviéticas.
Todos estos problemas llevan a la convicción al Gobierno de
lahile que debía ejercer 'Un mayor control de su riqueza principal
y
de su comercialización. Esto lleva a la creación del Departamento
del Cobre, en 195
1
5, "para ejercer las funciones propias del Estado
en la formulación y conducción de la política del ooblt'e".
Finalmente, a raíz de la nacionalización de las grandes compañías
del cobre, se produce franca molestia del Gobierno de Estados Uni–
dos, no tanto por la misma nacionaHzación, que es una prerrogativa
legítima del GoIbierno, sino por la forma como se ha llevado y, par–
ticularmente, por la manifiesta intención de prescindir de pagar
las indemnizaciones. El asunto Heg¡:t hasta tal punto, que el Gobier–
no de Estados Unidos, a través de su Embajador, ofrece patrocinar
un credito para el Gobierno de Chile, en condiciones muy favo–
rables, para que oon éste se pagaran indemnizaciones. La principal
razón de la preocupación norteamericana es de nO sentar prece–
dente para acciones similares en otros pa'Íses del continente.
1...,233,234,235,236,237,238,239,240,241,242 244,245,246,247,248,249,250,251,252,253,...425
Powered by FlippingBook