Cientocincuenta años de política exterior chilena - page 239

Alexander Sutulov
/
EVOLUCIÓN DE LA pOLÍncA NACIONAL DEL COBRE...
Se complica este cuadro, también por el hecho de que hasta el
año 1951, el Gobierno de Chile, prácticamente no tenía ningún
control sobre la producción de las compañías y sus actividades, y me–
nos todavía, solbire el comercio del cobre en los mercados interna–
cionales. Así fueron las compañías que, a su voluntad, informaeban
al Gobierno, y muchas veces, el Gobierno se informaba de la pro–
ducción y exportaciones, por la vía de informes de embarques.
Esta situación, evidentemente, tiene sus adversarios y defensores.
Los ,primeros, indignados exigen controles más severos en principio,
y la confrontación, en los últimos años antes de la nacionalización.
Los partidarios de "laissez faire", piensan que todo esto está dentro
de reglas del juego de economía libre y que no hay que espantar
el capital extranjero ni con nuevas reglas ni oon impuestos.
Esta situación, desde su gestión y hasta la década de los 30'; cuan–
do se produjo la gran crisis mundial, no tuvo mayores problemas.
Sin embargo, desde el año 1932, cuando
se
produjo Un<L cesantía
del 66% en el sector minero, y la producción de salitre y oobil."e ba–
jan respectivamente diez y tres veces en comparación con la década
del
20;
además, el precio del oobre, violentamente, baj<L de 18 cen–
tavos por libra en 1929 a 5,5 centavos en 1932 -el Gobierno chileno
estaiba confrontando una situación crítica y de emergencia, que no
podía descuidar.
Desde est<L época, empieza una prag,resiva estatización de las in.
dustrias, aumento de impuestos y otras restricciones, que severa–
mente repercuten en las inversiones extranjeras
y
finalmente llevan
a la creación de la Corporación de Fomento y Producción, cuya fun–
ción es de reemplazar el financiamiento foráneo y particular, con
un programa estatal de desarrollo industrial, Ique llevará a la crea–
dón de CAP, ENDESA, .ENAMI, ENAP Y otras empresas estatales.
RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y EMPRESAS
Sería largo y casi improductivo entrar ahora en una reseña deta–
llada de los acontecimientos que !han marcado las relaciones entre
el Estado chileno y las Compañías Cupre:r,as en largo periodo
de. 7'0 años y, en p,articular, en los últimos 40-50 años. Lo impor–
tante es recalcar algunas observaciones generales que caracterizan
todas estas épocas.
Desde el acuerdo de '\VaSlhington de 1951, cuando el fisoo chileno,
por primera vez en la historia, em¡pieza a ejercer una participación
(de 20%), en la exportación y comercialización de parte del cobre
237
1...,229,230,231,232,233,234,235,236,237,238 240,241,242,243,244,245,246,247,248,249,...425
Powered by FlippingBook