VI
LA AMENAZA NUCLEAR Y EL PACIFISMO,
TEMORES Y ESPERANZAS
Pilar Armanet A.
INTRODUCCIÓN
El mundo vive amenazado por la sombra de un holocausto nuclear. El arsenal
acumulado por las potencias nucleares alcanza a unas 50.000 bombas atómicas,
suficientes para destruir completamente, y varias veces, a todo ser viviente sobre
la Tierra. Para adquirir este potencial destructivo ha sido necesario realizar un
gigantesco esfuerzo. Una bomba atómica como la de Hiroshima ha sido construi–
da cada treinta minutos en los últimos cuarenta años
I
.
No debemos olvidar que la
bomba de Hiroshima, que hoy se nos presenta como técnicamente rudimentaria y
de escaso poder destructivo, ocasionó la muerte instantánea de más de 60.000
personas, y miles de seres humanos murieron poco más tarde, o aún soportan el
sufrimiento causado por los daños físicos que les produjo la explosión nuclear o
sus radiaciones
2
.
Las potencias nucleares se encuentran atrapadas por una carrera armamentis–
ta que desgasta a sus mejores recursos humanos y físicos. La opinión pública
contempla atemorizada este círculo vicioso que no puede romperse. El siglo xx
parece alejarse sumido en los temores de una humanidad que ha sido incapaz de
proponer soluciones a sus principales problemas y cuya inventiva y creatividad se
ha puesto al servicio de la destrucción y la muerte. El siglo
XXI
se vislumbra como
una época en que será necesario reemplazar el temor por la esperanza y, para ello,
para realizar ese gran cambio nuevamente será necesaria la participación de todos
los hombres.
Sobre el fundamento de los temores del siglo xx y las esperanzas del siglo
XXI
pretendemos trazar a grandes rasgos un diagnóstico. La magnitud del tema no se
agota en estas páginas y, obviamente, ello no ha sido nuestra intención, sino
solamente asomarnos al siglo
XXI
a partir de los elementos que tenemos hoy a
nuestro alcance.
1.
EL
EQUILIBRIO ESTRATÉGICO
Desde 1960 se ha producido en
el
mundo un escalamiento de los gastos militares
hasta superar en 1980 la impresionante cifra de 500.000 millones de dólares. En