Preservación del medio ambiente marino - page 12

LAS POLITICAS DE PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE MARINO
Francisco Orrego Vicuña
A partir de 1974. el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile
inició un conjunto de actividades relativas al desarrollo y aprovechamiento de los océanos.
con el fin de analizar los aspectos más relevantes del derecho del mar contemporáneo en
una perspectiva interdisciplinaria, que comprende los aspectos científioos, tecnológicos,
poi
íticos, jurídicos e históricos.
En diciembre de ese año el Instituto organizó el Seminario Interdisciplinario sobre
Problemas Marítimos,I que oontó oon la participación de especialistas de todos. los
centros universitarios del país, autoridades gubernamentales, representantes de la Armada
y expertos de organismos internacionales. De esta manera, se logró elaborar una perspec–
tiva amplia e interdisciplinaria que permitiera perfeccionar la formulación de políticas
oreánicqs al nivel públloo, académioo y privado.
Entre otras"ideas y planteamientos que de all( surg ieron, cabe destacar la de declarar
el Océano Pacífico Sur oomo una zona libre de armas nucleares, que posteriormente
encontrará eco en una propuesta de Nueva Zelandia y Fiji en el trigésimo períodO
ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
2
Paralelamente
se
inició la realizaci6n de una encuesta sobre ciencias del mar y
disciplinas afines en todos los centros oceanográfioos, biol6gioos, pesqueros y de otra
(ndole existentes"en Chile, oon miras"a reoopilar y sistematizar la información que sirva de
base para el diseño de un programa de 000rdinaci6n y fomento institucional, por medio
del cual se logre un análisis oompleto de los nuevos problemas
y
oportunidades que ofrece
el derecho del mar.
.
Dentro de esta misma política. el Instituto ha oooperado de manera muy activa en
los trabajos de la Delegación de Chile a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el derecho del mar
y
las tareas preparatorias de la posici6n nacional para cada una
de las etapas y sesiones'de dicha Conferencia.
Los problemas de la presencia de Chile en la Antártica yen el Océano Pac(fioo no
han estado ausentes de esta perspectiva de trabajos. Con la oooperación del Instituto
Chileno Antártioo se realizó en 1975 un encuentro para analizar las principales tendencias
contemporáneas relativas a ese oontinente. También particip6 el Instituto en el Dedmo–
tercer Congreso Científico del Padfioo, realizado en Vanoouver, en agosto de 1975.
Asimismo, en noviembre de 1975 se efectuó en Viña del Mar el Tercer Seminario
Véase Rodrigo O(az A. (00): El Mar en seis dimensiones. Estudios presentados al Seminario
Interdisciplinario sobre Problemas Madtimos. Colección Estudios Internacionales. Editorial
Universitaria. 1976.
2
Véase Creación de una zona libre de armas nucleares en el Pacífico Meridional. Fiji. Nueva Zelandia
y Papua Nueva Guinea: proyecto ele resolución. Naciones Unidas. A/c.
l/L.
719. 20 de octubre de
1975.
10
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...386
Powered by FlippingBook