Ciencia y tecnología en la cuenca del pacífico - page 118

1. Sería ventajoso llevar a cabo proyectos pilotos y experimentos en conjunto, del tipo de
los realizados por el proyecto PPTT (Proyecto de Pacto para Transferencia de
Tecnolog(a) de la OEA, antes mencionado, sobre la transferencia de tecnologías que
interesen a todos los países participantes. Estos serian estudios de casos particulares,
pero tendrían como objetivo realizar experiencias concretas que pudieran ser utilizadas
¡nmediatamente por los países. Es costumbre que·estos proyectos y experimentos se
lleven a cabo en relación con las necesidades de empresas que han dependido en gran
medida de la tecnología importada. Una alternativa posible es señalar los problemas
que tienen en común los países interesados, por ejemplo en cuanto a los mooios de
transporte y de comunicación apropiados para extender prestaciones sociales a través
de grandes distancias, como en el caso de Australia y de los países latinoamericanos de
mayor superficie, a fin de buscar tecnologías originales y adecuadas para solucionar
esos prob lemas. EI propósito de u na acción conju nta en este aspecto sería el desarrollo
de estudios de problemas particulares que podr(an servir a todos los países partici–
pantes, aprovechando las distintas experiencias en cuanto a perspectivas teóricas y a la
metodolog(a de las ciencias sociales. También podr(an evaluarse tecnologías más
antiguas y probadamente útiles?4
2.
Todos los países latinoamericanos y los del Pacífico occidental incurren en consi–
derables gastos en búsqueda de información acerca de las tecnologías originadas en
Europa yen Norteamérica. Gran parte de esta labor de búsquooa es innecesariamente
repetitiva e ineficiente. Sobre este aspecto, hay dos actividades que puooen desa–
rro liarse colectivamente:
24
25
En primer lugar, los países latinoamericanos y los del Pacífico occidental podrían
mancomunar sus esfuerzos para desarrollar sistemas internacionales de información
que respondan a sus necesidades. Hay muchos problemas técnicos que se presentan en
la organización de un sistema internacional de información, y demasiadas veces estos
problemas se solucionan mirando más hacia los países que son los más importantes
proveooores de información y no a los más distantes geográficamente, que son sus
usuarios. Esto tiene especial importancia ahora que las Naciones Unidas están llevando
a cabo un estud io de factib i lidad acerca del establecimiento progresivo de un sistema
internacional de intercambio de información, dedicado a la transferencia ya la eva–
luación de la tecnología;25 que la Organización Internacional de Normalización (ISO)
está trabajando en un tesauro ISO que constituye el vocabulario controlado de la red
de información de ISO; que la Clasificación Internacional de Patentes está sometida a
revisión y que nuevos procooimientos de investigación sobre patentes están siendo
estud iados para poner en práctica el Tratado de Cooperación de Patentes de
1970;
que
el CORE (Registro Común) de proyectos de las Naciones Unidas está desarrollándose,
y que muchas otras actividades patrocinadas por la UNESCO y otras organizaciones
están realizándose a fin de mejorar el acceso y la recolección de informa'Ción tecno–
lógica. Es importante para los países latinoamericanos que esta información se
clasifique según criterios que tomen en cuenta los problemas de la región, y que la
La
actual situación en materia de precios
y
de efectos ambienta les de la contaminación ha
provocado nuevo interés en adaptar antiguas tecnolog(as de transporte
y
comunicación. ·Por
ejemplO, el dirigible podría ser un medio técnico para desarrollar el transporte en la cuenca del
Amazonas. Además, los sistemas descentralizados de informaciÓn no sólo ahorran energ(a, sino
que también pueden ser más eficaces para entregar informaciÓn oportuna si se les compara con
sistemas centralizados de computación. Un estudio general que favorece esta mirada hacia atrás
es el de Ivan IIlich, Energía
y
Equidad, Barral Editores, Barcelona, 1974.
ResoluciÓn 1902 (LVII) del Consejo Económico
y
Social de las Naciones Unidas.
115
1...,108,109,110,111,112,113,114,115,116,117 119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,...352
Powered by FlippingBook