América Latina y el Sudeste Asiático: perfiles de cooperación regional - page 15

A modo de introducción: sobre la génesis y la lógica
fundacional del moderno regionalismo internacional
en América Latina y el Sudeste asiático.
Manfred Mols.
El regionalismo internacional ha pasado por diversas coyunturas en los
últimos doce años. Inicialmente se mantuvo -hasta bien entrado el siglo
xx-la idea del primado de la competencia del Estado nacional en el
ámbito de la política exterior. No obstante,
ya
el
Art.
21 del Pacto de la
Sociedad de las Naciones sanciona jurídicamente los acuerdos regionales
y es posible encontrar los comienzos de algunos esquemas regionalistas
a comienzos del siglo
XIX
(esto vale ante todo en el caso latinoamerica–
no). Sin embargo, la época de nacimiento del regionalismo moderno
pareciera ser la del término de la Segunda Guerra Mundial y de la
descolonización que sobrevendría a continuación. Un primer factor de
relativización del Estado nacional proviene de la difundida experiencia
del desarrollo de una cantidad creciente de tareas comunes de naturaleza
técnico-funcional que rebasan las competencias de cada Estado y que
solamente admiten soluciones cooperativas. En este contexto se suele
-insistir en la necesidad de un orden de unidad regional y/o global que
constituya una alternativa frente al sistema, hasta ahora imperante,
basado en los egoísmos de los Estados nacionales. El libro de David
~itrany
A WorkingPeace System,
inicialmente publicado en 1943, asume
-dentro de este espíritu- el carácter de un dOCumento representativo de
una época. En segundo lugar, cabe observar que justo antes de la
fundación de Naciones Unidas ya existen dos agrupaciones regionales de
significación internacional, a saber la Liga Arabe y el sistema interame–
ricano, unido este último por varios tratados específicos. En ambos casos
1...,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14 16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,...390
Powered by FlippingBook