Política oceánica - page 230

lean Pierre Uvi
I
HACIA UNA ORDENACIÓN Y DESARROLLO INTEGRADO •••
re un
marco institucional
adecuado a las características del contex–
to que se va a manejar
y
regular.
Lo propio de la zona costera es ofrecer posibilidades múltiples de
desarrollo. Aunque a veces el objetivo pareciera cubrir solamente
un sector, por ejemplo la creación de un centro turístico o un puer–
to comercial, estos intereses deberán armonizar con todo el espectro
de recursos de la zona costera, fomentando interacciones positivas
y
evitando conflictos. Por
10
tanto, un punto de vista multisectorial
e interdisciplinario es necesa,rio,
10
que, por definición, va a incluir
prerrogativas de diferentes administraciones, por ejemplo, industria,
pesca, turismo, etc. Ello significa que cada decisión gu1bemamental
deberá tener carácter interministeria1.
En la casi totalidad de los países vamos a encontrar una doble
repartición de competencias. Por una parte, una repartición funcio–
nal entre los diversos ministerios, industria, pesca, turismo, medio
ambiente, etc., por otra parte, una diversificación administrativa
que va del municipio al departamento a la autoridad regional, pro–
vincial, hasta el estado federal. Cualquiera que sea la organización
administrativa y la autoridad del poder central, será necesario pre–
ver mecanismos que permitan a los diversos ministerios
y
a las di–
versas autoridades coordinar esfuerzos de manera conjunta, en for–
ma tal que participen las dos líneas de la esfera administrativa en
el establecimiento, desarrollo e implementación del proyecto. Si
bien quizás no es deseable establecer un ministerio central de ma–
nejo costero, es muy importante establecer una cadena jerárquica
al nivel de comité interdisciplinario que va a culminar en la cús–
pide de la pirámide en un comité interministerial con poderes de
decisión. El funcionamiento de esta pirámide de autoridad registra
una cOl'riente de opinión que, saliendo del municipio. pasa por el
comité regional para terminar al nivel ministerial. Inversamente,
otra corriente de decisiones bajará con el objeto de delegar poderes
a diferentes niveles de decisión. Es esencial evitar decisiones arbitra–
rias tomadas sin 'conocimiento de todas las fuerzas en juego y que
permita la participación 'máxima: de todos los intereses.
Otro problema significativo es el de' la
lntegración de la zona
costera
con el resto del territorio del país. La planificad6n de esta
regi6n tan particular debe ser contebidade tal manera que se man–
tenga e incremente esta integraci6n. No debe' disociarse artificial–
mente. Por ello los límites de la zona deben ser establecidos 'en base
a la funcionalidad de los mismos con respecto a otras region'es del
233
1...,220,221,222,223,224,225,226,227,228,229 231,232,233,234,235,236,237,238,239,240,...411
Powered by FlippingBook