Jean Pierre Lévi
/
HACIA "UNA ORDENACIÓN Y DESARROLLO INTEGRADO" ••
Las ciudades de Rosario (puerto de ultramar) y Buenos' Aires
son los puntos extremos de esta subn!gión:
'
La topografía abarrancada ha sido un fattor propicio a'la
10Cá–
lización de los núcleos urbanos que desde épocas muy tempranas
se arraigaron en el frente fluvial. Este hecho marca un hito en el
posterior crecimiento de este polo agroindustrial, que se ha com–
plementado con el surgimiento de' una cadena de puertos, céntros
industriales activos, que encuentran en Buenos Aires su máxima ex–
presión. Esta ciudad-puerto se constituyó en el punto focal del de–
sarrollo argentino teniendo a la región pampeana (región nuclear
por excelencia) como poderoso hinterland de este "centro de grave-
dad" económico, cultural y político.
'
En el Carihe sudamericano la localización industrial señala áreas
críticas, de limitada extensión, pero de alta concentración iíidus–
trial. Los complejos petroleros venezolanos localizados en el área del
lago Maracaibo constituyen el rasgo predominante de la industria
en la región de Zulía. En la región central el eje Valencia, Maracay,
Puerto Cabello-Morón constituye una faja costera de asentamiento
industrial.
II.
La determinación de objetivos
En esta segunda etapa se deben analizar
y
evaluar cautelosamente
las informaciones obtenidas y compararlas coIi las necesidades 'que
se advierten. La adecuación del potencial a las necesidades es un
punto de vital importancia que debe considerarse muy espeCialmen–
te, ya que el potencial natural de una zona costera no siempre co–
rresponde a las necesidades de la población y a los objetivos "que
se persiguen. La aplicación de este concepto puede ser de granayu–
da en la selección de aquellos usos costeros que cada país" -desea 'pro–
mover especialmente, a través del establecimiento de una escala
de prioridades. Es evidente que algunas regiún'es son más
lI.propia~
das que otras para cierto tipo de utilización. Dentro de la amplia
gama de posihilidades existentes, se deberán indicar objetivos que
aporten soluciones, cuyo efecto a largo plaw ho señale' situaciones
conflictivas.
"
Es evidente que algunas regiones son más apropiadas que· otras
para cierto tipo de utilización. Forzar esta situación seria ir en con–
tra de la naturaleza y podría conducir a' situaciones a veces 'irre-
versibles.
.'
.