FORMULACIÓN DE LA POLhlCA OCEÁI\'ICA
de intereses que existen entre los países ricos y pobres.
La
condi–
ción indispensable para el desarrollo industrial es la a:bundancia y
disponibilidad de las materias primas baratas. Esto tratan de conse–
guir todas las naciones industriales. Por otra parte, las materias pri–
mas, siendo de ,bajo precio, no permiten un desarrollo industrial
de los países pobres, ya que son la única herramienta que éstos tienen
para su desarrollo. Desde aquí la situación conflictiva.
Para vislumbrar la situación crítica que existe en esta distribución
de recursos, vamos a recurrir a dos ejemplos: uno, recursos energé–
ticos en general; y, el otro, el caso del cobre.
Un estudio de recursos a nivel mundial nos ha llevado a las
.
siguientes cifras de distribución de recursos energéticos y del cobre
a nivel mundial.
DISTRlBUCION DE RECURSOS ENERGETICOS
y
DEL COBRE A NIVEL MUNDIAL
(expresados en por cientos)
RECURSOS
PRODUCCION
CONSUMO
Energ.
Cu
Energ.
Cu
Energ
Cu
Mundo Occidental
30
35
41
42
60
75
l\~undo,
Comunista
60
18
32
22
30
21
Tercer Mundo
10
47
27
36
10
4
El Mundo Occidental és tremendamente vulnerable en sus abas-'
tos de energía y de cobre. Consume a un ritmo doble de sus dispo–
nibilidades y críticamente depende de las importaciones: El M1md9
Comunista dispone de . los mayores recursos, los consume en forma
racional y casi no los exporta.
Es
autosuficiente y peligrosamente
importante en control de recursos energéticos.,
El Tercer Mundo es un ejemplo de poca, racionalización. Tiene
reservas' más magras de energía, ya que con 45% de la población
mundial dispone de tan sólo 10% de fuentes energéticas mundiales.
Sin- embargo, produce recursos energéticos a casi tres veces de sus
disponibilidades y exporta
2/3
de la producción, En otras palabras,
exporta lo que menos tiene y compromete :su futuro desarrollo por
agotamiento de fuentes energéticas, particularmente del petróleo.