La cooperación regional en América Latina - page 80

78
PROBLEMAS BAsICOS y EXPERIENCIAS GENERALES
litarias se censtituye en un rasgo. de i.mporta,ncia
que cebrará mayer envergadura en nuestro. siglo.,
No. ebstante sus prefundes altibajes, puede apreciar–
se que la idea de "implementar veluntariamente pre–
yectes cenjuntes sebre bases ceeperativas, erienta–
des al legre de beneficies mutues" se ha mantenido.
vigente en América Latina a partir de les últimes
añes del períede celenial. 8
En el siglo. pasado. la censtrucción de les prime–
res presupuestes del paradigma unienista ceincidió
cen las guerras de la independencia. Elles fueren:
la institucienalización de una e varias estructuras
pelíticas capaces de asegurar la unidad territerial
y de mande y la creación de una alianza defensiva
para neutralizar las amenazas de recenquista de la
Santa Alianza eurepea
y
el crecien te expansienisme
nerteamericane.
La elaberación más clara de estes des presupues–
tes se encuentra en el pensamiento. belivariane.
Belívar les censideró interdependientes, ya que per–
cibía a la fragmentación interna y a la anarquía ce–
rne facteres cenducentes a un peligrese aumente de la
vulnerabilidad externa regienal.
En la etapa del apegee del
mevimien~e
emancipader
estes presupuestes hallaren numereses partidaries en
las distintas regienes del centinente. La idea de de–
sarrellar mecanismes institucienales de ceeperación
y acción cenjunta ternó cuerpo. en el Cengrese de Pana–
(1826),
mementes en que la victeria militar sebre
España aparecía cerne un-hecho. prácticamente irrever–
sible. Les ebjetives principales de esta reunión fue–
ren la instrumentación de mecanismes de defensa ce-
8)
Por ejenple, a fines del siglo.
XVIII;:'
el peruano
Juan
de
Viscardo
Y
Guzmán,
en
su
carta
a
los
EsoaYieles 1\merícanos, .
8Xpresó
que
luego. de la independencia, .América debería crear
una
confederación
que
re1.IDiera políticamente a la gran
"familia de hermanos" arrericanosNéanse Davis, Hare1d Eugene,
Re1atiens Durinq the Time ef Treubles,
1825-1860,
en Davis,
Hareld Eugene, Finan,
John J.
Y Peck,
F.
Tayler,
LaliY!
AmV!i.c.aY! V'¿pfomaüc. H-iAtolUj,
Baten Rouge louisiana State
Univeristy Press:,1977, p. 69.
1...,70,71,72,73,74,75,76,77,78,79 81,82,83,84,85,86,87,88,89,90,...634
Powered by FlippingBook