EL NUEVO ENTENDIMIENTO ECONOMICO
y
SOCIAL
101
mayor eficacia; por ejemplo, en aspectos referidos
a la ganadería y agricultura, a la minería y a la in–
dustria, al uso y explotación de los recursos fores–
tales ypesqueros, alaproteccióndel medio ambien–
te, a la protección de la salud, a la educación públi–
ca, a técnicas en la construcción de viviendas y de
obras de infraestructura, etc.
Deesetrato, quedeberáserenloposibleperiódico
opermanente, únicamentederivarán beneficiospara
el incremento del conocimiento, para el progreso
particular de la ciencia y para el adelanto de la tec–
nología, como frutos de la mancomunidad de inte–
ligencia, sabiduríayesfuerzos, circunstanciadepor
sí estimulante y aleccionadora para el desarrollo
amplio y generoso de la cooperación general entre
chilenos
y
argentinos.
Políticas específicas Enelmarcode los objetivos yaspiraciones anterior–
de vinculación so- mente señalados, cabe también sugerir algunas
po–
ciocultural: la acción líticas específicas que contribuirían poderosamente
hacia el futuro
a la vinculaciónchileno-argentinaenel plano social
y cultural:
1. Otorgamiento de facilidades recíprocas para el
ejercicio de profesiones liberales y reconocimiento
mutuo de títulos profesionales.
2. Facilidades recíprocas para el acceso mutuo a
establecimientos educacionales, sobre todo univer–
sitarios, especialmente en los ejes regionales indi–
cados.
3. Intercambio de estudiantes universitarios avan–
zados y reconocimientode sus estudios con
miras
a
facilitar el conocimientorecíproco, demaneracom–
parable a loque es el ProyectoErasmus de laComu–
nidad Económica Europea.