JOSÉ ANTONIO COUSIÑO
20
Una de ellas es la diversidad culturaL En el Pacífico se
encuentra ]a mayor convergencia de las diferentes culturas de la
humanidad sobre un área geográfica determinada.
Oriente
y
Occidente,
la tecnología más avanzada y las tradiciones tribales,
chamanes y misioneros a los que se- unen científicos y
humanistas frente a sabios y filósofos, en una forma de contacto_
y aproximación que, sin embargo, ha sido siempre cuidadosa
y
en cierto modo desconfiada.
Es efectivo, como se ha dicho, que se han producido a
través de la historia relaciones más intensas entre algunas áreas,
ya sea en las costas orientales o en las occidentales y en grupos
étnicos que tienden a mantener cierta identidad común. En el
Pacífico insular, por ejemplo, aquel1as se sustentan en
semejanzas idiomáticas y de costumbres, a pesar de que las
enormes distancias geográficas les han impedido desarrollar en
conjunto una cultura común. Las agrupaciones étnicas insulares,
en los hechos, recién empiezan a buscar modos de relación y
contactos que les permitan destacar los elementos comunes en
las formas culturales a que han devenido que pueden serIes
útiles para facilitarles soluciones ante la multiplicidad de
problemas que les implica su incorporación al mundo
contemporáneo.
En la ribera occidental, ]a relación entre las naciones que
tienen costas sobre el Pacífico fue mucho más intensa desde el
período colonial y los intercambios se amplían cuando se
alcanza la libertad de-navegación, al constituirse las repúblicas
sur y centroamericanas. No obstante, salvo excepciones, el
centro de la atención del comercio y la cultura de estos países ha
estado en las naciones europeas y, más tarde, también hacia