158
FRANCISCO ROJAS ARAVENA
compromiso de renunciar a la posesión, producción, desarrol1o,
uso, ensayo y transferencia de todas las armas de destrucción
en masa, sean estas nucleares, bactereológicas (biológicas),
toxinicas o químicas y abstenerse de almacenar o adquirir tales
armas. Anuncian la voluntad de ser signatarios originales de
una convención sobre la prohibición de estas armas.
'
El compromiso asumido por los países de la región en
Tlatelolco, los acuerdos nucleares de Foz de Iguazú, los
Compromisos de Mendoza y la Declaración de Cartagena de
Indias permiten avanzar hacia la constitución de una zona libre
de armas de destrucción masiva en América Latina y el Caribe.
Estos avances en los temas centrales abren renovadas oportuni–
dades de concertar políticas y establecer acuerdos y compromi–
sos que tengan como perspectiva la reducción multilateral,
balanceada y verificable de fuerzas. En el marco de la concep–
tualización de la cooperación para la paz, se pueden desarrollar
acciones que generen oportunidades para avanzar hacia esa
meta, Entre éstas se pueden destacar las medidas de confianza
mutua.
El control
de conflictos en América Latina
La región latinoamericana fue durante la guerra fría la
zona de mayor estabilidad y de mayor grado de paz del planeta.
A ello contribuyó la certidumbre de sus actores estatales sobre
el espacio territorial que ocupan y sobre su reconocimiento
internacional de esta situación. En la región se puede hablar de
estados consolidados en lo territorial y que no sufren tensiones
por conflictos de nacionalidad en su interior. Las diferencias
étnicas no se expresan como diferencias y conflictos nacionales
al interior del Estado, como en otros continentes. América
Latina es una región con un bajo nivel de conflicto interestataL
A ello ha contribuido una práctica de respeto al derecho
internacional y a que el peso e influencia desde el sistema
internacional estuviese radicado en un solo super poder. Ser una
zona monopolar alejó muchas facetas del conflicto este - oeste
de la región. Cuando la rivalidad de las superpotencias se