Política internacional de los nuevos tiempos - page 13

~
INTRODUCCION
E
n el último tiempo, el mundo ha experimentado cambios profundos
y sorprendentes. Terminó la guerra fría, la Unión Soviética desapa–
reció, se acabaron los gobiernos de minoría y la política del apartheid en
Sudáfrica, emergió una nueva e importante Organización Mundial de Co–
mercio en reemplazo del GATT, la protección del medio ambiente se trans–
formó en una preocupación global, las dictaduras tendieron a ser reempla–
zadas por regímenes democráticos, reemergieron antiguas rivalidades
ét–
nicas, religiosas y nacionalistas, y surgieron otras formas de inestabilidad y
amenaza a la seguridad mIcional e internacional.
Con posterioridad al término de la guerra fría
y
al colapso de la Unión
Soviética y del bloque de países de Europa Oriental, se difundió la hipó–
tesis, o creencia, del triunfo definitivo del liberalismo económico
y
la
democracia
él
nivel mundial. Pero las tendencias integradoras yexpansi–
vas
de la economía política mundial, reflejadas en el crecimiento de un
9% del comercio mundial en 1994, ascendente a casi cuatro trillones de
dólares, vinieron acompañadas de importantes rupturas
y
fragmentacio–
nes naciona listas, conformando un escenario internacional contradic-
torio e indefinido. Así, hoy, por ejemplo, es difícil predecir con certeza
si la nueva era de posguerra fría estará marcada por el éxito de las ten-
13
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...145
Powered by FlippingBook