Nuevas dimensiones del comercio internacional - page 87

CARACTERíSTICAS DEL NUEVO ORDENAMIENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Como contrapartida al trato diferenciado y más favorable, la de–
cisión contempla el concepto del desmantelamiento gradual de di–
cho trato respecto de los países cuyos niveles de desarrollo así lo
permiten. E'sta idea es más conocida como la "graduación", y ya
, ha sido aplicada en el contexto de los esquemas de preferencias ge–
neralizadas de algunos países desarrollados respecto de ciertos paí–
ses en desarrollo. Los países más afectados por la "graduación"
son los más "ricos" entre los países en desarrollo, como por ejem–
plo, Brasil, México, Hong-Kong, República de Corea, etc.
u .
V. ENTENDIMIENTO RELATIVO A LAS NOTIFICACIONES, LAS CONSULTAS)
LA SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS
y
LA VIGILANCIA
Tal como se ha señalado, esta es otra de las importantes decisio–
nes que las Partes Contratantes negociaron. en la Rueda de Tokio.
Ella se refiere a cuatro aspectos que serán descritos brevemente.
a)
Notificación:
El articulado del Acuerdo General contiene nu–
merosas obligaciones de notificación. Además, varias Decisiones de
las Partes Contratantes han previsto obligaciones similares en sus
respectivas esferas. Aun cuando algunas notificaciones han queda–
do obsoletas, la mayor parte son necesarias para dar la máxima
transparencia posible al sistema del comercio
intern;:~cional.
En ge–
neral, son los países desarrollados los que cumplen con dichas obli–
gaciones, aunque numéricamente son pocos. La decisión reafirma
el compromiso de cumplir con las notificaciones y medidas de pu–
blicidad previstas.. Además, ella contiene un compromiso en or–
den a notificar a las Partes Contratantes la adopción de todas las
medidas tomerciales que afecten la aplicación del Acuerdo Gene–
ral
y
respecto de las cuales no esté prevista una notificación espe-
cífica
42 :
'
b)
Consulta,s43.
Existe en el
GATT
un extenso sistema de consul–
tas. Muchas disposiciones del Acuerdo General prevén consultas
entre países interesados
cu~ndo
enfrentan un problema relacionado
con la aplicación de la norma respectiva. Además. en la práctica
se ha desarrollado un sistema de consultas o contactos "informales"
entre las principales delegaciones que permiten preparar los con–
sensos o acuerdos, que posteriormente son ratificados en las reunio–
nes formales de los órganos permanentes del
GA'I":f'l4.
La Decisión
reafirma la "determinación de fortalecer y mejorar la eficacia de
l?s procedimientos de consulta por las partes contratantes.
"Ver párrafo 7 de la Decisión,
BISI>
Supo 26, p. 223 Y también los esquemas
del
SGP
de
EE,UU., CEE,
JapÓn para 1981.
""Ver párrafos 2
y
3 de la Decisión,
BISI>,
Supo 26, p. 229.
"Ver párrafos 4 a 6 de la DecisiÓn
BISO,
Supo 229
y
230.
"En general participan en los contactos informales los principales países in–
dustriales
y
países en desarrollo. Otros países participan no tanto en funciÓn de
su imP.ortancia comercial o política sino más bien por, la calidad de sus repre–
sentantes en Ginebra.
87
1...,77,78,79,80,81,82,83,84,85,86 88,89,90,91,92,93,94,95,96,97,...123
Powered by FlippingBook