Ensayos sobre socioautopoiesis y epistemología constructivista

Prólogo El propósito de este libro es intentar llenar un vacío de conocimiento en el campo de la Teoría de Sistemas Constructivista en Latinoamérica. Para un académico o post– graduado interesado en el constructivismo, no es fácil responder preguntas tales como quiénes son los investigadores que escriben sobre esta materia, en qué centros universi– tarios, qué metodologías se derivan del constructivismo o en qué ámbitos se están apli– cando sus principios. Por lo tanto, esta compilación es un paso hacia la sistematización del conocimiento acumulado por los investigadores que han desarrollado esta teoría de las ciencias sociales en el idioma español. La manera que se escogió para crear este libro, fue tomar todos aquellos artículos sobre constructivismo que hubiesen aparecido en Cinta de Moebio, la conocida Revista Latinoamérica de Epistemología de Ciencias Sociales, al momento de la edición de este volumen. Si bien este método deja afuera académicos que trabajan en el área (ya que no todos ellos publican en esta Revista), tiene la ventaja que los artículos ya fueron selec– cionados por un Comité Editorial y cumplen ron los estándares de las publicaciones científicas internacionales. De todas maneras, los estudiantes de postgrado encontrarán en las referencias bibliográficas de cada artículo un primer mapa de quién es quién en el constructivismo, pues muchos de los investigadores que no aparecen en esta compila– ción sí son citados por los autores de los ensayos. El constructivismo es un concepto de amplio uso en nuestros países, pero dentro de los ámbitos académicos, la teoría de sistemas constructivista aplicada a las ciencias sociales, o teoría de la sociopoiesis (ver Arnold 2002), no tiene la difusión de teorías clásicas como el funcionalismo, estructuralismo, teoría crítica o el marxismo. Queda al futuro la respuesta si este paradigma logra comportarse como nos ha ilustrado un clásico epistemólogo, es decir, eclipsar otras formas de análisis de la realidad sociallatinoame– ricana, si empezamos a aceptar los supuestos desde los que arranca esta teoría o, en otras palabras, incorporamos sus distinciones. Tal vez el concepto de inconmensurabilidad tenga aquí un buen ejemplo para ilustrar los nuevos desafíos, pues una investigación que se autocalifique como sociopoiética, estaría condenada al fracaso si asume los supuestos empírico-naturalistas de investigación. Este error, frecuente de encontrar, sólo es posible de solucionar con textos como el presente, que clarifiquen los alcances de la teoría, defi– nan sus conceptos, ejemplifiquen sus métodos y nos permitan entender (y asumir si que– remos) las consecuencias que tiene esta perspectiva para nuestras investigaciones en fenómenos socioculturales latinoamericanos. Agradecemos al Proyecto de Investigación DID SOO/09 de la Dirección de In– vestigación de la Universidad de Chile, y para la cual la perspectiva sistémico– constructivista constituyó su marco teórico, y al Programa de Magíster en Antropología y Desarrollo de la misma universidad, por apoyar al financiamiento de esta publicación. Francisco Osorio fosorio@uchile.c\ Editor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=