/DONTOLOG¤A PROFESI˜N DE RIESGO
CASOS MALA PRÕCTICA INCREMENTADA POR
LA FALTA DE SUPERVISI˜N EN LOS NUMERO
SOS CONSULTORIOS PRIVADOS EN LOS QUE SE
BRINDA ATENCI˜N ODONTOL˜GICA Y EN LOS
QUE EL EJERCICIO DE LA PROFESI˜N PUEDE SER
DESARROLLADO POR PERSONAL NO CALIlCADO
O CARENTE DE T¤TULOS UNIVERSITARIOS
%N LAS QUEJAS ODONTOL˜GICAS SE IDENTIl
CAN PROBLEMAS CUYO ORIGEN SE ENCUENTRA
EN LA MAYOR¤A DE LOS CASOS EN PROBLEMAS
DE COMUNICACI˜N ENTRE EL PROFESIONAL DE
LA SALUD BUCAL Y EL PACIENTE COMO LOS
QUE SE SE¶ALAN A CONTINUACI˜N
s -ALTRATO AL PACIENTE
s &ALTA DE INFORMACI˜N Y EXPLICACI˜N
COMPRENSIBLE AL PACIENTE Y O A SUS
FAMILIARES SOBRE EL TRATAMIENTO
s .O SE ENFATIZA O EXPLICA EL ALCANCE Y
LAS LIMITACIONES DEL TRATAMIENTO
s .O SE INFORMA DEL COSTO Y RIESGO
BENElCIO DE LA ATENCI˜N PROBABILI
DADES DE FRACASO DEL TRATAMIENTO
s )NEXACTITUDES E IMPRECISIONES POR
PARTE DEL PRESTADOR DEL SERVICIO
s $ELEGACI˜N DE RESPONSABILIDADES
POR PARTE DEL PROFESIONAL DE LA SA
LUD BUCAL EN PERSONAS QUE NO SON
ID˜NEAS PARA ESAS TAREAS
s -ODIlCACI˜N DE CONVENIOS EN
CUANTO A MODO TIEMPO Y COSTO DE
LA ATENCI˜N BRINDADA
!DEMÕS DE LOS ASPECTOS ANTERIORES SE HA
ENCONTRADO
s )NCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIO
NES PROFESIONALES TALES COMO FALTA
DE DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA
CL¤NICA Y DE CONSENTIMIENTO IN
FORMADO VÕLIDO DElCIENCIA EN LA
INTERPRETACI˜N DE LOS FACTORES PRO
N˜STICOS DEL CASO EN RELACI˜N CON
EL PLAN DE TRATAMIENTO EXPOSICI˜N
DEL PACIENTE A RIESGOS INNECESARIOS
INSATISFACCI˜N DEL PACIENTE ANTE
OFRECIMIENTOS HECHOS INICIALMENTE
TRATAMIENTOS EXAGERADAMENTE PRO
LONGADOS Y COSTOSOS
s $ESCONOCIMIENTO POR PARTE DEL
PROFESIONAL EL PERSONAL T£CNICO Y EL
AUXILIAR DE LAS NORMAS DE TIPO £TICO
Y LEGAL VIGENTES
s !PLICACI˜N DE T£CNICAS Y PROCEDI
MIENTOS MUTILANTES DE PREFERENCIA
A LOS PREVENTIVOS Y CONSERVADORES
s &ALTA DE ACTUALIZACI˜N PERMANENTE
Y DE AUTORRECONOCIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES COMPETENCIAS Y LI
MITACIONES DEL CAMPO DE EJERCICIO
PROFESIONAL
%N ESTOS CASOS LAS IRREGULARIDADES CON
MAYOR INCIDENCIA Y FRECUENCIA RADICAN
EN LA FALTA DE COMUNICACI˜N ENTRE EL PRO
FESIONAL DE LA SALUD BUCAL Y EL PACIENTE
QUE SE TRADUCE EN IN¢TILES EXPLICACIONES
T£CNICAS ALEJADAS DE LA REALIDAD COTIDIANA
DE £STE
0OR UNA PARTE EL PROFESIONAL NO RECO
NOCE EN LA PERSONA QUE ATIENDE A UN
INTERLOCUTOR VÕLIDO QUE COMPRENDE LOS
PROCEDIMIENTOS QUE DEBE REALIZAR Y LAS
OPCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS QUE ELLO
CONLLEVA 0OR OTRA EL PACIENTE SE SIEN
TE hALIENADOv O hAVASALLADOv POR EL TRA
TANTE QUIEN HACE ACOPIO DE LOS T¤TULOS
O SITIOS DONDE HA ESTUDIADO PARA ACALLAR
CUALQUIER POSIBILIDAD DE DUDA
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...196