Efectos de la reforma de los servicios de salud en la calidad de vida en Puerto Rico
133
nominadores comunes, los cuales
exponemos a continuación:
t
El Estado es planificador,
regulador, fiscalizador y ad-
ministrador del sistema de
salud, al que financia total o
parcialmente.
t
Estos sistemas surgen en paí-
ses donde existen sociedades
maduras, estables, con una
cultura de paz y respeto ciu-
dadano a la vida. La salud
se considera un derecho, un
bien común que está por en-
cima del interés particular, y
el Estado protege esa visión
de los ciudadanos.
t
El Estado garantiza a todos
los ciudadanos el acceso a
servicios de salud de calidad,
independientemente del po-
der adquisitivo particular.
t
Se establecen niveles de cui-
dado y se asegura una distri-
bución regionalizada de las
instalaciones médico-hospi-
talarias y de los profesionales
de la salud disponibles para
ofrecer servicios.
t
El Estado brinda alguno o to-
dos los servicios mediante la
contratación y pago directo
de los profesionales que los
prestan.
t
Ninguno de estos sistemas
basa su modelo de pago a los
proveedores en la capacita-
ción con riesgo, la cual pue-
de resultar en racionamiento
de los servicios.
t
Aunque algunos utilizan un
modelo de capacitación, este
pago es por el cuidado mé-
dico sin que el proveedor
asuma el riesgo del costo de
medicamentos, laboratorios
y hospitalizaciones, entre
otros. Es decir, el médico o
proveedor se compensa por
el trabajo que realiza por su
profesión.
t
En algunos, se permite la
coexistencia de seguros mé-
dicos privados sin que el
Estado pierda su función
de planificador, regulador y
proveedor de servicios esen-
ciales. Estos pueden operar
como plan de salud principal
o como complemento para
cubrir servicios que no cubre
el plan del Estado.