104
Niñez y Ciudadanía | Eduardo del Río
19. Montenegro, M. (2002). “El cambio social posible: reflexiones en torno a la intervención
social
”.
Pipper, I (ed).
Políticas, Sujetos y Resistencias.
Chile: ARCIS. Pág. 230 (19)
20. Ibíd. Pág. 231 (20)
21. Valverde, Francis. (2008).
Intervención social con la niñez: operacionalizando el enfoque de derechos.
MAD,
3. Pág. 102 (21)
22. Cortés. (2010). Material presentado en el Diplomado Niñez y Políticas Públicas, Universidad de
Chile. (22)
23. Najmanovich, Denise. (1995). “El lenguaje de los vínculos. De la Independencia absoluta a la
autonomía relativa
”. Dabas,
E. y Najmanovich, D (ed).Redes.
El lenguaje de los vínculos. Hacia la
reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil
. Argentina: Paidos. Pág.67 (23)
24. Fernández, Josefina. (2009).
Los niños y niñas: ¿ciudadanos de hoy o de mañana?
Cuadernos de trabajo
social, 16-2009. Pág. 111 (24)
25. Trilla, J. y Novella, A. (2001). “Educación y participación social de la infancia
”
.
Revista Ibero
Americana de Educación
, 26- 2001. Pág. 157 (25)
26. Bourdieu, P. “
La Juventud no es más que una palabra”
. Sociología y cultura, (s.f.). 1990, p. 166 (26)
27. Lansdown, Gerison. (2005).
La evolución de las facultades del niño
. Italia: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia UNICEF. Pág.13 (27)
28. Trilla, J. y Novella, A. (2006). “Educación y participación social de la infancia
”
.
Revista Ibero
Americana de Educación
, 26. 2001. Pág. 158 (28)
29. Bustelo, Eduardo. (2005).
Infancia en Indefensión
. Salud Colectiva, Septiembre – Diciembre 2005.
Pág. 12 (29)
30. Hart, Roger. (2005).
Conversación con Roger Hart
. Comprensiones sobre ciudadanía. Cooperativa.
Pág. 1 (30)
31. Bustelo, Eduardo. (2005).
Infancia en Indefensión
. Salud Colectiva, Septiembre – Diciembre 2005.
Pág. 272 (31)
32. Lansdown, Gerison. (2005).
La evolución de las facultades del niño
. Italia: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia, UNICEF. Pág.14 (32)
33. Estrada, M., Madrid, E. y Gil, L. (2000).
La participación está en juego
. Barcelona: Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Pág.40 (33)
34. Fernández, J. (2009).
Los niños y niñas: ¿ciudadanos de hoy o de mañana?
Cuadernos de trabajo social,
16-2009. Pág.116 (34)
35. Ibíd. Pág.117 (35)
36. Naciones Unidas. (2009).
Observación General N° 12: El derecho del niño a ser escuchado
. Ginebra.
Pág. 5 (36)
37. Estrada, M., Madrid, E. y Gil, L. (2000).
La participación está en juego
. Barcelona: Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Pág.29 (38)
38. Lansdown, Gerison. (2005).
La evolución de las facultades del niño
. Italia: Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia, UNICEF. Pág.34 (39)