Manual para la Redacción de Referencias Bibliográficas.
59
Navegación dentro del documento
, facilidad para desplazarse, elementos de
búsqueda dentro del documento, enlaces que envían al principio, final o páginas
anteriores o posteriores, diseño del menú, índices, tablas de contenido, funciones de
ayuda y/o mapa de sitio
.
Acceso al sitio y facilidad de uso,
dentro de este criterio la primera impresión es
fundamental, la facilidad de conexión, identificación clara del sitio, descarga rápida de
la página y/o archivos adjuntos, los elementos de ilustraciones o gráficos son un
elemento apropiado para dicha información, se requiere de un software o hardware
adicional o últimas versiones de los navegadores .
4.
Los elementos de la referencia bibliográfica deben ser extraídos del propio documento
electrónico, la fuente de datos preferencial dentro de cada ítem es la interfaz que ofrece
el documento o su equivalente.
5.
Mención del tipo de soporte y/o tipo de publicación: [En línea], [base de datos en línea],
[boletín electrónico], [revista electrónica], [monografía digital], [correo electrónico], etc.
6.
URL: El elemento más importante para dar credibilidad a lo consultado en la Web es la
URL, si ésta no funciona los lectores no podrán acceder al documento en cuestión,
perdiendo así credibilidad; generalmente esto sucede por una mala transcripción de la
dirección Web o porque el sitio fue borrado; la dirección indica el camino que conduce al
documento que se está citando, por tanto, es importante reproducir esta parte tal cual
aparece. La forma más segura de transcribir una URL es copiándola directamente y
pegándola en la página de referencias. Si es necesario partir la dirección en dos, no se
debe usar guiones, porque éstos pueden ser entendidos como parte de la dirección.
Debido a la dinámica cambiante de la Web, es pertinente re‐evaluar periódicamente los sitios
consultados a fin de determinar si efectivamente satisfacen nuestros requerimientos.