Manual para la Redacción de Referencias Bibliográficas.
31
Ejemplos:
Root, E. 1943. ABC y XYZ de la Apicultura: enciclopedia de la cría científica y práctica de las
abejas. Trad. J. Mulvany. Buenos Aires: Librería Hachette. 713p.
Wolf, P. y R. Brinker. 2000. Topografía. Ed. F. Rodríguez; Trad. J. de la Cera. Santafé de Bogotá:
Alfaomega. xxiv, 834p.
NÚMERO DE EDICIÓN:
Esta se transcribe solo en caso que sea una edición distinta de la primera, a continuación del título
o mención de editor o traductor, separado por un punto y dos espacios. Su transcripción debe ser
en números arábigos, utilizando la abreviatura correspondiente según sea el idioma de la fuente
citada. (Ver Tabla 1)
Esquema:
Autor. Año. Título. 2a. ed. Lugar de Publicación: Editorial. Páginas. (Mención de serie o
colección).
Ejemplo:
Rodríguez, R. 2009. Conceptos básicos de genética. 2a. ed. México: Universidad Autónoma de
México. xiv, 279p.
Cuando la edición es aumentada, corregida o revisada, se transcribe esta cualidad a continuación
de la mención del número de edición, utilizando las abreviaturas correspondientes. (Ver Tabla 1)
Esquemas:
Autor. Año. Título. 2a. ed., rev. Lugar de Publicación: Editorial. Páginas. (Mención de serie o
colección).
Ejemplo:
Csillag, Ilonka. 2000. Conservación: fotografía patrimonial. 5a. ed., rev. y ampl. Santiago, Chile:
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico. 126p.
(Publicaciones / Centro Nacional de Conservación y Restauración (Chile)).