99
Álvarez, F. y otros. (1998). La Formación moral en la escuela: una mirada crítica y una propuesta. Santiago: Do-
cumentos CIDE 12.
Allevato, C., Gawiansky, C. y Pogré, P. (2004). Estado del arte: situación de la Formación Docente Inicial y en Ser-
vicio en Argentina, Chile y Uruguay. OREALC/UNESCO. Disponible en:
/
index.htm.
Arévalo, A. (2012). Subjetividad docente en Chile: recuperando la voz y la experiencia de los profesores. En E.
Clementino de Souza e I. Ferreira de Souza (Comps.), Memòria, Dimensôes Sócio-históricas eTrajetórias deVida
(pp. 95-123). Natal, Porto Alegre, Salvador: EDUFRN/EdiPUCS/EDUNEB.
Arévalo,A. y otros. (2010). La experiencia de sí como investigadora. En N. Pérez de Lara, y J. Contreras (Comps.),
Investigar la experiencia educativa (pp. 11-21). Barcelona: Morata.
Assaél, J., y Guzmán, I. (1992).Talleres de Educación Democrática (TED). En J.Assaél y S. Soto (Coords.), Cómo
aprende y cómo enseña el docente. Informe de Seminario. Santiago: PIIE.
Assaél, J., y Guzmán, I. (Comps). (1994).Trabajo pedagógico en las organizaciones magisteriales. Santiago: PIIE.
Assaél J., y Guzmán I. (2002). La escuela entre la historia y la innovación. En Escuelas que hacen escuela: Historias
de dieciséis experiencias (pp. 257-268). España: OEI.
Ávalos, B. (2003). La formación inicial docente. IESALC/UNESCO. Disponible en:
Ávalos, B. (2005a). La formación de profesores y su desarrollo profesional. Prácticas innovadoras en busca de
políticas. El caso de Chile. En Cristián Cox (ed.), Políticas educacionales en el cambio de siglo. Santiago: Univer-
sitaria.
Ávalos, B. (2005b). Las instituciones formadoras de docentes y las claves para formar buenos docentes. En D.
Rendón y L. Rojas, El desafío de formar los mejores maestros. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Batallán, Graciela y Linnerud, Beate. (1994). Informe de la evaluación sobre la cooperación entre el Sindicato
de Educadores de Noruega (nl)/World Confederation of Organizations of the Teaching Profession (cmope) y
Agech, Colegio de Profesores y PIIE de Chile. Santiago de Chile.
Barrera, F. (2008). El aprendizaje entre pares como estrategia de formación continua de profesores. Memoria
para optar al título profesional de Psicólogo.Santiago de Chile:Departamento de Psicología,Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Chile.
1...,91,92,93,94,95,96,97,98,99,100 102,103,104,105,106