i3
3.a El
plural
de
frac
es
fraques;
y
de
lord,
lores.
Este
ltimo
plural
es
irregular,
por
perder
la
letra d.
4.a
Si el
singular
termina
en
z,
para
formar
el
plural
se
cambia
la
z
en
c, y
se
agrega la terminacin
es;
v.
gr.:
sagaz,
sagaces;
\ez,
veces;
lpiz,
lvices;
atroz,
atroei;
luz,
Inces.
5.a
Los
nombres
apellidos
no
agudos
terminados
en
s,
z
x,
no
varan
para
el
plural;
v.
gr.: el
martes,
los
martes;
el
senor
Cabieses,
los
senores
Cabieses;
el
senor
Prez,
los
senores
Prez;
el
fnix,
los
fnix.
192.
feCul
es
el
plural
de
carcter,
regimen
y crter?
R.
El
plural
de
carcter
es
caracteres;
de
regimen,
re
gmenes;
de
crter,
crateres,
cambiando
el
acento.
193.
^.Cmo
forman el
plural
los
nombres de
ms
de
una
slaba
terminados
en
o,
u
(agudas)?
R. Lo
forman
de
dos
modos:
agregando
la letra
s
la
terminacin
es;
v.
gr.:
rondo,
ronds, rondoes;
ambig,
/jmbigs,
ambiges;
dei
mismo modo
fricand,
tis,
etc.
194.
^Cmo
se
forma
el
plural
de
los
nombres
com
puestos?
R.
Segn
las
regias siguientes:
l.a
Los
compuestos
de
dos nombres que
no
han sufri
do
alteracin,
forman
su
plural
en
ambos
como
si fueran
.simples;
v.
gr.:
casa-quinta,
casas-quintas;
rico-Jiombre,
ri-
cos-hombres.
Exceptanse:
Padrenuestro, vanagloria,
bar-
bacana,
montepio,
y
los
apellidos
como
Villarreal,
Monte
negro,
que forman
su
plural
en
el
ltimo
componente;
v.
gr.:
Padrenuestros,
vana
glorias,
barbacanas,
montepios,
Yillarreales,
Montencgros.
Exceptanse
asimismo:
Bocaman.ga,
viadueto,
sordo-
mudo,
y
los nombres
de
pueblo
como
Villaf
rana,
cuyos
plurales
son
bocamangas,
viaduetos,
sordomudos,
en
Espa-
ila
hay
varias
Villaf
ranas
.
Se
encuentran
en
el
mismo
caso
crtico-burlesco,
lrico-
dramtico,
que forman el
plural
en
el
ltimo
componente.
2.a
Los
compuestos
de nombre
y
verbo forman
su
plural
en
el
primer
compuesto;
v.
gr.:
cualquiera,
cuales-
quiera;
quienquiera, quienesquiera.
3.a
Los
compuestos
de verbo y
sustantivo
plural
que
no
han
sufrido
alteracin,
no
varan
para
el
plural;
v.
gr.:
el
mondadientes,
los mondo
alentes
,
el
sacabotas,
los sacabo-
tas;
el
cortaplumas,
los
cortaplumas.
4.a
En
los
compuestos
que
han
sufrido
alteracin,
se