47
MANUAL DE RETORICA, ORATORIA Y LIDERAZGO DEMOCRATICO
servicio de intereses particulares. Artero, ra, de arte, cautela, astucia;
adjetivo peyorativo. Mañoso, astuto. Peyorativo, va., de peyorar,
dicho de una palabra o de un modo de expresión; que indica una
idea desfavorable, que empeora. Peyorar, del latín peiorâre, poner o
hacer peor algo.
3.
Elude expresar sus puntos de vista verdaderos.
Esto es, evita
informar de sus intenciones reales.
Uno de los grandes oradores del siglo XX fue Winston Churchill, de
quien incluimos dos discursos en el tomo segundo. Se afirma que él es
tan citado como Shakespeare, por la profundidad, la pasión y el humor
que esgrimía en sus discursos. :
20
Escribió unos 30 millones de palabras,
en discursos, libros y discursos según cálculos estimativos, y debe
recordarse que obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1953.
Churchill se dio cuenta de la relación entre lenguaje y liderazgo en su
juventud. Escribió un tratado sobre oratoria, llamado The Scaffolding
of Rhetoric (El andamiaje de la retórica), publicado después de su
muerte, aunque fue escrito a los 23 años, en el que afirma que «de
todos los talentos concedidos al hombre, ninguno es más preciado que
el don de la oratoria. Quien lo detente, esgrime un poder más perdurable
que el de un gran rey». En este texto, Churchill describió cinco
elementos que debían utilizarse para preparar un buen discurso, aunque
yo creo que pueden distinguirse seis. Veamos en rápida síntesis, cada
uno de ellos:
1.
Estilo.
Para él «no hay elemento más importante en la técnica de la
retórica que el uso permanente de la mejor palabra posible». Por
ello, es esencial disponer de un vocabulario variado y amplio.
2.
Ritmo.
Este se basa en el «equilibrio particular» entre las frases, el
cual da como resultado una cadencia más cercana al verso blanco,
composición cuyos versos no riman entre sí, que a la prosa. El gran
estadista británico, acostumbraba a dictar sus discursos y los
pronunciaba una y otra vez, para apreciar su cadencia.
20
Elementos extraídos de una publicación de Osorio, E, citando a Wreden Nick, Artículo Colegio de León, AC Nº1, Julio 2004.