38
MANUAL DE RETORICA, ORATORIA Y LIDERAZGO DEMOCRATICO
ser la ciencia del ser en cuanto ser. Trata sobre la filosofía primera y la
teología y es identificada por el celebre Aristóteles con la sabiduría.
Incursionó por la Física, concibiéndola como la ciencia que trata de
las sustancias materiales. Estudió la naturaleza, las plantas y, por
supuesto, la Antropología. Uno de sus temas sustantivos fue el de la
Ética. Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad,
que consiste en la actividad contemplativa. La ética desemboca en la
política. Asimismo, Aristóteles considera al Estado como una especie
de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo. El hombre
es un animal político que desarrolla sus fines en el seno de un
comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del
lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un
conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido. Más
adelante nos referiremos a la visión de la sociedad que tenía Aristóteles.
Para el estagirita, la Lógica es la disciplina filosófica que estudia la
corrección o validez de los razonamientos. En su visión de la lógica,
Aristóteles distinguía entre la lógica dialéctica y la lógica analítica. La
dialéctica comprueba las opiniones por su consistencia lógica. La
analítica trabaja de forma deductiva a partir de principios que descansa
sobre la experiencia y una observación precisa.
Al publicar Aristóteles La Retórica
18
,
en el siglo IV A. C., esta disciplina
entra en el círculo intelectual de la antigüedad clásica. El estagirita es
esencial para la aceptación histórica de la retórica, ya que la define y
expone su función. Aristóteles también tenía presente las características
del público, sus creencias y sus sentimientos. Además, establece las
siguientes categorías:
1.
El concepto de discurso
2.
Los géneros de oratoria
3.
Las acciones del orador
4.
Funciones de los oyentes
18
Las citas de La Retórica que haremos están tomadas de la edición del Instituto de Estudios Políticos de Madrid del año 1971.