37
MANUAL DE RETORICA, ORATORIA Y LIDERAZGO DEMOCRATICO
Sin duda, hablamos del mejor orador de todos los tiempos, como lo
reconoció el propio Cicerón, a quién nos referiremos más adelante.
EL PAPEL CLAVE DE ARISTOTELES.
Aristóteles, uno de los más grandes filósofos conocidos, nació en
Estagira, Macedonia, en 384 AC. y murió en Calcis en 322 AC. Cuando
tenía dieciocho años se trasladó a Atenas para formarse como filósofo
en la Academia de Platón, donde permaneció durante los siguientes
veinte años. Tras la muerte de Platón, Aristóteles dejó Atenas y vivió
durante algún tiempo en Asia Menor. Posteriormente Filipo, rey de
Macedonia, lo llamó a su corte y le encargó la educación de su hijo
Alejandro, el que pasó a la historia como Alejandro Magno. Poco después
de iniciar Alejandro su reinado, Aristóteles regresó a Atenas y allí fundó
su propia escuela, el Liceo, donde desplegó una importante labor de
investigación y enseñanza en las distintas ramas del saber, hasta que,
debido a la temprana muerte de Alejandro, su protector, tuvo que hacer
frente al sentimiento antimacedonio que estalló en Atenas, por las
razones que hemos señalado anteriormente, sobre todo al hablar de
Demóstenes. Acusado de ateísmo, tuvo que exilarse y se refugió en
Calcis, capital de la isla de Eubea, donde moriría al año siguiente, el
322
AC, a los 62 años de edad.
Aristóteles, reconocido como uno de los más grandes pensadores que
han habitado la Tierra, abordó diversos campos del conocimiento. Se
dedicó, también, a observar el universo instituyendo, como resultado
de sus investigaciones, un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se
encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el sol
con otros planetas. También habló del mundo sublunar, en el cual existía
la corrupción, degeneración; y el mundo supralunar, perfecto. Esta teoría
de la Tierra como centro del universo -que a su vez era considerado
finito- perduró por varios siglos hasta que Copérnico en el siglo XVI
cambió el concepto e introdujo una serie de paradigmas, concibiendo
el sol como centro del universo. En el ámbito de la Filosofía, Aristóteles
rechazó las teorías de Platón en las que decía que las Ideas eran la
auténtica realidad. Para él la Metafísica es la ciencia más general, por