Dossier 2º Congreso Nacional de Psicología Comunitaria

pueden ir mostrando algo de su mundo interno, de sus propias experiencias y de compartir también, a través de estas creaciones, aquellas cosas que son relevantes y que le permiten ir mirando su propia biografía. También, nosotros como personas adultas debemos entender cómo ellas y ellos ven un lugar que puede ser una escuela como un espacio seguro. Claro, contradictoriamente, un espacio seguro que se cierra a la luz de la pandemia. Entonces, también nos va mostrando ahí a través de estos pequeños relatos, parte de la subjetividad, el mundo de niños, niñas y adolescentes. JAIME ALFARO: Muchas gracias Gianina. Marcos, adelante. MARCOS CALBUN: Hola Jaime. A mí me tocó moderar la mesa de la Sala Orlando Fals Borda, donde hubo tres trabajos, uno a cargo de Samuel Fuentealba, que habló de “Apropiación del espacio de personas en situación de calle”, situado en la comuna de Iquique y los otros trabajos de Andrés Durán, Felipe Castro, Francisco Álvarez, Rodolfo Hidalgo y Fabiola Abarca. Ellos presentaron dos trabajos, el primero hablaba de “Producción de confianza en barrios intervenidos por el Estado, algunos elementos de análisis de un dispositivo gubernamental territorializado” y el segundo, hablaba de “Política de intervención sobre barrios, tensiones, dilemas y posibilidades en torno al requerimiento institucional de comunidad”. Dentro de lo que estuvimos hablando, se podía ver que en el primer caso de Samuel había una suerte de investigación o propuesta interventiva de cómo se podía ver esta suerte de apropiación del espacio de estas personas en situación de calle, con el significado que estas producían en el espacio apropiado. En la segunda y tercera presentaciones, había un análisis de programas que se venían ya ejecutando en la ciudad de Santiago. Y dentro de lo que conversamos, me di cuenta de que hay un elemento claro que siempre está en discusión constante en las temáticas de la psicología comunitaria, que es el tema de cómo se tensiona la política pública en la ejecución de los programas, visto desde la psicología comunitaria. Esos son temas que se ven constantemente reflejados en encuestas, intervenciones y me da la sensación que está ahí puesto en boga y que se vio claramente en la mesa que me tocó moderar. En cómo las comunidades también tienen esta visión hacia el Estado, de la desconfianza que se produce, etc. Lo dejaría hasta ahí por mi parte para después ir ahondando y conversando. JAIME ALFARO: Muy bien. Quién sigue. Ávila. RODRIGO ROJAS ÁVILA: Buenas tardes a todos y todas. Yo tuve la suerte de estar en una mesa internacional, en un simposio entre experiencias de Chile y Brasil, que presentaron los resultados de una investigación desarrollada en barrios de Concepción, Temuco y Ribeirao Preto en Brasil. No voy a hacer una síntesis en detalle de la investigación, pero diré que se abordaron aspectos tanto de lo que pasó con la comunidad como con el mismo equipo de investigación y el hecho de investigar en un contexto de pandemia; y también una mirada de género que cruza una reflexión respecto a los cuidados. A partir de estas tres presentaciones que articulan la mesa, me parece súper importante resaltar algo que puede parecer obvio, que muchas veces hablamos de lo comunitario como un trabajo que se realiza en un contexto social, político, económico, colonial, 47

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=