Manual de atención de salud para personas sordas o con pérdida auditiva

Algunos estudios muestran que la baja adherencia a las prácticas de prevención de enfermedades en la población con DA, se debe a desconocimiento de las mismas por problemas comunicativos entre el personal de salud y los pacientes sordos. Esta población sorda tiene un 31% más posibilidades de presentar enfermedad cardiaca , un 69% más de alguna condición crónica y un 59% de experimentar depresión , con presencia de diagnóstico tardío. En cuanto a la presencia de diabetes , el 55% de los pacientes que la padecían no recibían un apropiado tratamiento. Las cifras de pobreza en las personas sordas superan amplia- mente las observadas en la población general (Casen 2011). de esta población, cerca del 25% de las personas sordas congénitas señala que nunca asistió a un establecimiento escolar. Un porcentaje similar refirió haber asistido a edu- cación especial y tan solo un 2% declaró haber ingresado a la educación superior (Casen 2011). educación En cuanto a la De acuerdo a todo lo anterior, es esperable que las personas sordas muestren condiciones de salud deficitarias , sobre todo considerando que existen limitaciones de comu- nicación con el personal de su sistema de salud. Manual de atención de salud para personas sordas o con pérdida auditiva 08

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=