Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces

17 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES I. EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE LIDERAZGO EDUCATIVO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS Y PERSPECTIVAS FUTURAS Carlos Eugenio Beca Infante La reconocida relevancia del liderazgo directivo escolar para lograr una educación de calidad y justa para todas y todos hace necesario contar con políticas consistentes y pertinentes que per- mitan fortalecer dicha función. Por tal motivo, es importante revisar las políticas que afectan la función directiva escolar y el liderazgo educativo. Este capítulo se propone sintetizar y analizar las políticas implementadas en Chile desde 1990, así como sus perspectivas futuras. Para ello, se destacan los hitos principales de la evolución de dichas políticas en el marco de las reformas e iniciativas de mejora escolar impulsadas durante ese periodo, y se relevan las políticas y pro- gramas de formación de directivos/as, así como la presencia femenina en la dirección escolar. Evolución histórica de las políticas para directivos/as a partir de 1990 Antecedentes A lo largo del siglo pasado, en especial desde la promulgación en 1920 de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la educación chilena, sobre todo la educación pública, que representaba cerca del 80% de la matrícula escolar, comienza a tener un gran desarrollo y gracias a esto aumentan las oportunidades de acceso y disminuyen los índices de analfabetismo de la po- blación adulta que, según el censo de 1950, alcanzaba a casi un quinto de la población de 15 años y más. En este contexto, los directores y las directoras escolares asumen un rol clave en la conducción de las escuelas y los liceos públicos, y también en la generación de innovaciones pedagógicas que se expresan en proyectos como las escuelas consolidadas y los liceos ex- perimentales. Entre ellas, aunque fuesen una minoría en los cargos directivos, especialmente en la educación secundaria, sobresalieron grandes maestras directoras, como Gabriela Mistral, directora de los liceos de Punta Arenas, Temuco y Liceo Nº6 de Niñas de Santiago (1918 a 1922); Carmela Silva Donoso, primera directora de un liceo público, el Liceo Nº3 de Niñas de Santiago (convertido en 1964 en Internado Nacional Femenino Carmela Silva Donoso), entre los años 1899 y 1928; y Amanda Labarca, directora del Liceo Experimental Manuel de Salas, desde su fundación en 1932 hasta 1943. La tendencia a la ampliación de la cobertura escolar se refuerza fuertemente en el periodo 1965-1973 mediante la reforma educacional impulsada por el gobierno de Eduardo Frei Mon- talva y las políticas de crecimiento, expansión y asistencialidad escolar del gobierno de Sal- vador Allende, todo ello en el marco de una concepción de Estado docente y una marcada prioridad asignada a la educación pública. Durante ese periodo, los/as directores/as, así como el conjunto de los/as docentes, tuvieron amplias oportunidades de formación y perfeccionamiento, y estaban llamados/as a desempe- ñar un rol importante en la implementación de la reforma curricular y las innovaciones pedagó- gicas, para lo cual contaban con el apoyo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), creado en 1967. Los/as directores/as escolares eran nombrados/as por el Ministerio de Educación mediante concursos públicos que evaluaban experiencia docente y méritos. En general, existía un pre- dominio de directores hombres (rectores) en la enseñanza secundaria y una mayor equidad de género en la educación primaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=