Historias de vida de directoras escolares: contexto y voces

9 HISTORIAS DE VIDA DE DIRECTORAS ESCOLARES: CONTEXTO Y VOCES PRESENTACIÓN Antonio Bolívar Botía Las diferentes historias de vida profesionales, una tras otra, sin contexto histórico, tienen un potencial muy limitado para comprender (…). Las narrativas adquieren todo su potencial cuando están completamente “situadas” en su tiempo y lugar: historias de acción dentro de las teorías del contexto. Cuando se llevan a cabo de esta mane- ra, las historias de vida llegan a dimensiones que otros métodos no logran alcanzar. (Goodson, 2017, p.5) Me complace presentar este libro por tener su origen en la tesis doctoral, que dirigí y obtuvo la máxima calificación en la Universidad de Granada, de Andrea. En ella se logró aunar en el es - tudio sobre el liderazgo de la dirección escolar en Chile dos líneas actuales de investigación: la comprensión del conocimiento profesional, desde una perspectiva (auto)biográfica y narrativa, con la dimensión de género. Eso ha dado lugar a un conjunto de artículos que han puesto de manifiesto esta perspectiva nueva, esta “voz diferente”, en palabras de Carol Gilligan (2013), en las relaciones de trato o cuidado con otros, no suficientemente abordada y, sin embargo, cada vez más necesaria. Los relatos que los docentes nos cuentan, a solicitud de las preguntas del investigador, son siempre singulares, selectivos y específicos, situados en un espacio y tiempo. Pero, a la vez que estos relatos hacen referencia a la singularidad de una vida, reflejan la colectividad social de que se trate (en este caso, los directores escolares en Chile y, más específicamente, las muje - res en el ejercicio de la dirección). Como proponía Ferrarotti, uno de los introductores de esta metodología en Italia y Francia, es posible “leer una sociedad a través de una biografía”. Las historias de vida de docentes o directores son un medio privilegiado para conocer su mundo. Cuando accedemos a sus relatos de vida, los investigadores leemos e interpretamos nuestra propia experiencia y la de los otros en forma de relatos de vida. Esta doble implicación es la base fundamental de la investigación (auto)biográfica. Narrar la historia de una vida, como las que recoge la editora de este libro en la segunda parte, es una autointerpretación de lo que somos, una puesta en escena a través de la narración. La investigación (auto)biográfica y narrativa se ha ido generalizando. Cada vez más proyectos de investigación usan este enfoque y crece el número de artículos y libros que dan cuentan de la importancia y/o utilidad de esta perspectiva como integración de diferentes áreas de cono- cimiento en educación. Relatos e historias son vistos como material relevante para el análisis científico de la educación. La palabra de los sujetos es nuestro único acceso al mundo. Los nuevos géneros biográficos y narrativos tienen un gran potencial para representar la experien - cia vivida en la vida social y, como tales, su uso se ha extendido hacia el campo de la investiga- ción en educación. Pero, como han defendido grandes investigadores de esta perspectiva metodológica, no basta recoger las voces: como “investigación”, tiene que haber una reelaboración realizada por la persona que investiga. Así, Goodson (2017) resalta: (…) las limitaciones de aquellos métodos que se centran en los mundos prácticos y personales de los docentes y se limitan a los modelos narrativos o basados en relatos, [suponen] un acto de abdicación metodológica del derecho a hablar sobre cuestiones relacionadas con la construcción social y política. (p.33)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=