Migraciones transnacionales: inclusiones diferenciales y posibilidades de reconocimiento

266 – migraciones transnacionales Durante los últimos 15 años, con el auge de gobiernos nacional-populares, se promovieron cambios en las legislaciones migratorias donde el enfoque de dere- chos impregnó varias de las nuevas leyes de migración en América del Sur, como Ecuador, Argentina y Brasil frente a la persistencia de la concepción de control y restricción en Europa y Estados Unidos, lugares tradicionales de destino de los desplazamientos de población Sur-Norte. A partir del año 2015 se produce un punto de inflexión, la llegada al poder de la derecha por vía electoral reinstala las políticas de corte neoliberal que llevan de la mano restricciones a la libre movilidad humana y cambios punitivos en las leyes y normativas migratorias. En este sentido, las políticas migratorias dan un viraje mediante decretos presidenciales que restringen el acceso a derechos sociales y políticos por parte de la población migrante y facilitan las condiciones para la expulsión de extranjeros/as. Esto se acompaña con campañas mediáticas y discursos que refuerzan la asociación entre migraciones y delitos (Pedone y Mallimaci, 2019). En este contexto, los flujos intrarregionales en América del Sur figuran como puntos prioritarios en las agendas nacionales, bilaterales y multilaterales en la región. Algunos ejemplos nos ilustran la nueva gestión migratoria en América del Sur, nuevamente el rol preponderante de Organismos Internacionales (oim, acnur) en el diseño e implementación de políticas migratorias nacionales, decretos presidenciales que restringen y estratifican derechos de la población migrante (Argentina, Brasil), Cumbres Políticas entre países de la región, la deportación masiva de población migrante 1 , programas de retorno voluntario de población haitiana en Chile, persecución y represión sistemática de algunos colectivos migrantes como la población senegalesa en Buenos Aires. Paralelamente, en las últimas tres décadas, la producción científica en el campo de los estudios migratorios internacionales de las migraciones latinoa- mericanas se centró, preferentemente, en los desplazamientos con dirección Sur- Norte. En este contexto socio-económico y político a nivel global, varias fueron las perspectivas que tuvieron un desarrollo prolífico, entre ellas, las perspectivas transnacionales y de género, y los estudios de corte cualitativo y etnográfico ad- quirieron una mayor relevancia. Posteriormente, el enfoque interseccional apare- ce como un abordaje idóneo para superar la mirada de la “triple discriminación” y profundizar en la intersección de género, etnia/nacionalidad y, de manera más periférica, en la clase social en el estudio de las migraciones. 1 Un ejemplo fue la deportación masiva de población cubana del Ecuador en el mes de julio de 2016. Colectivo Atopía, Quito, Ecuador.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=