Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia: perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1, Aisén

28 – los cazadores-recolectores y las plantas en patagonia construir la cadena operativa de los vegetales, ya que se logra vincular las plantas procesadas con los instrumentos usados para ello y, por lo tanto, con los modos de procesamiento (Babot 2007). Tratar de reconstruir las cadenas operativas de las especies según sus usos potenciales, además de los procesos tafonómicos de estas evidencias, ayuda a un mejor entendimiento del registro arqueobotánico, específicamente microfósil. De este modo, por especie, y considerando su modo de obtención, procesamien- to y uso, se puede determinar cómo entró cada taxón al registro arqueobotánico y estimar las posibilidades de percibirlo mediante las evidencias macroscópicas (semillas, frutos, tallos, madera, carbón, hojas, etc.) y/o microscópicas (fitolitos, almidones, oxalatos de calcio, anillos de celulosa, etc.). En este sentido, mediante el análisis de microfósiles en los artefactos se puede establecer una asociación directa de los instrumentos con las plantas procesadas. Este vínculo permite sub- sanar los vacíos de información que puedan dejar los problemas de preservación de las evidencias carpológicas del sitio La propuesta: las plantas y los cazadores recolectores de Baño Nuevo 1 Considerando lo previamente expuesto, es interesante proponer el estudio del registro arqueobotánico de sitios cazadores-recolectores para abordar la proble- mática de la explotación y el uso de los recursos vegetales. Esto, además, permite responder interrogantes sobre las dinámicas culturales ligadas a su aprovecha- miento y sobre las ocupaciones de diversos ambientes por parte de los cazadores- recolectores esteparios de centro Patagonia de Chile (45°S). Dada la fragilidad de los macrorrestos vegetales, las posibilidades de conser- varse en el registro arqueobotánico y la complejidad del contexto de la cueva, producto de la dinámica propia de la superposición de eventos ocupacionales, es apropiado indagar profundamente estas temáticas, intensificando el estudio de los carporrestos e integrándolo con los análisis de microfósiles vegetales como líneas independientes. Puntualmente, realizamos el análisis de residuos de uso de los artefactos, lo cual permite complementar los datos procedentes de la carac- terización de los carporrestos, obteniendo una aproximación de primera mano sobre el procesamiento y consumo vegetal alimenticio o no alimenticio, comple- tando el registro de especies útiles empleadas en el pasado. El abordaje de los restos carpológicos se enfoca en elementos provenientes de columnas y rasgos, mientras que la caracterización de los microfósiles se centra tanto en los residuos recuperados de los artefactos líticos tallados y pulidos de los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=