Policy Brief: planificación territorial de la oferta escolar pública: avanzando en sustentabilidad y equidad

UN I V E R S I DAD DE CH I L E Vicerrectoría de Inves tigación yDesarrollo INVESTIGACIÓN INNOVACIÓN CREACIÓN ARTÍSTICA POLICY BRIEF S e r i e Educación cho que los padres prefieran establecimientos que ofrezcan continuidad desde la educación básica a la media, no implica necesariamente ampliar los nive- les de enseñanza en los establecimientos públicos, ya que generar un ambiente que propicie el aprendizaje de los estudiantes debiera ser el criterio fundamen - tal en estas decisiones. Además, debido a la creciente autonomía de los jóvenes, en la enseñanza media la propensión a desplazarse es mayor y por lo tanto la distancia pierde relevancia como criterio de elección. En este sentido, primero hay que generar una articu- lación entre los establecimientos públicos de en - señanza preescolar, básica y media existentes , que garantice a lo estudiantes contar con vacantes públi - cas en un establecimiento cercano cuando ocurran las transiciones de nivel. De esta forma, se da continuidad a los estudiantes en las transiciones entre los jardines JUNJI/INTEGRA, VTF (Vía Transferencia de Fondos) y la educación básica, y entre la básica (especialmente la rural) y la media. 4) Por lo anterior, una política de planificación de oferta que decida crear nuevos establecimientos debe consi- derar la preferencia de las familias por establecimientos de calidad y la mayor disposición a desplazarse de los estudiantes de educación media. De no ser así, se corre el riesgo de subutilización de la oferta, si la enseñanza media no alcanza los estándares de calidad requeridos. Por tanto, es indispensable que la oferta territorial sea de calidad creciente, con un sentido de urgencia en aquellos territorios que hemos identificado con una casi inexistente oferta satisfactoria (Figura 2). 5) Implementar una política de planificación de la oferta debe apoyarse en el uso de herramientas objeti - vas de planificación, con uso de modelos avanza- dos de georreferenciación e inteligencia territorial, para diagnosticar brechas y simular escenarios. Esto puede ayudar a visualizar y cuantificar el potencial de recursos necesarios para el mejoramiento de la cali- dad de la educación y de la cobertura espacial. Por otra parte, una visión desagregada de los ítems que componen el presupuesto del sistema escolar y las posibles economías que se obtienen al simular esce - narios de planificación, dan luces de cuáles podrían ser las líneas de acción para hacer al sistema más efi - ciente. Haciendo hincapié en que no se propone un sistema educacional basado solamente en criterios de eficiencia económica, una planificación que incorpore un uso racional de los recursos, la evolución demo - gráfica, una mejor localización de escuelas y una es - tructuración de la oferta optimizada, puede originar economías en los costos globales del sistema y ase - gurar su sustentabilidad. 6) Para aprovechar estas oportunidades en la educación pública, es crucial dotar a la Educación Pública con mecanismos de financiamiento que le permita im- plementar estas estrategias, así como tener una res - puesta oportuna del Sistema Nacional de Evaluación de Inversiones. Es decir, poder invertir en equipamien- to educativo frente a demanda proyectada de manera anticipada -especialmente en territorios de expansión urbana- en lugar de hacerlo ex-post cuando el déficit de oferta ya se produjo. Esto, para que los servicios locales de educación no enfrenten las mismas dificul - tades que tuvieron los municipios para responder a la demanda. Para ello se requiere que esta política cuente con recursos permanentes , para prevenir y responder oportunamente a alzas de la demanda, usando datos y herramientas objetivas de planificación. En este sen - tido, los convenios de programación que permiten la coordinación plurianual de inversiones públicas con recursos del nivel central, gobiernos regionales y terri- toriales debiese ser una herramienta a privilegiar. 7) Finalmente , esta estrategia debe ser aplicada de manera gradual y creciente , partiendo por una zona geográfica elegida de acuerdo con la disponibilidad de buenos datos y con relevancia social y educacional. Esta zona podría ser un conjunto conexo de servicios locales de educación ya constituidos, que involucre comunas en las cuales haya evidencia de evolución demográfica de importancia. Esto permite priorizar zonas geográficas y a la vez servir de aprendizaje para un plan de mayor alcance territorial. 9

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=