Manejo fonoaudiológico de la persona con afasia

CAPITULO 3 / AFASIAS FLUENTES 21 MANEJO FONOAUDIOLÓGICO DE LA PERSONA CON AFASIA A continuación, se describe los tipos de Afasia Fluente que históricamente se reconocen dentro de la literatura. Afasia de Wernicke Este tipo de Afasia fue descrita por primera vez en 1847 por Carl Wernicke como un síndrome distinto a lo descrito por Paul Broca 10 años antes. En esta alteración predomina un len- guaje fluido, pero no informativo y dificultades para encontrar palabras (Edwards, 2005). Otros nombres que ha recibido este tipo de afasia es sensorial, receptiva, o central (Ardila, 2005). Las características del desempeño lingüístico-comunicativo en este tipo de afasia se pueden caracterizar y subdividir en los siguientes dominios: A. Características clínicas • Expresión oral: Fluente y no informativo. Personas con Afasia (PcA) pueden presentar verborrea, llegando a de- cir más de 150 palabras por minuto. Además, produ- cen más palabras funcionales que de contenido (Davis, 1983). En muchas ocasiones presentan jergafasia que puede in- cluir neologismos o parafasias (fonológicas, semánticas o verbales). Pueden presentar paragramatismo, es decir, di- ficultad en la selección correcta de palabras funcionales. Las personas que presentan este tipo de Afasia pueden producir enunciados gramaticalmente correctos, con arti- culación y prosodia conservadas, sin embargo, no son ca- paces de entregar información y pueden presentar errores a nivel semántico y fonológico (Vendrell, 2001). Las PcA pueden presentar dificultad para decir los núme- ros del 1 al 10 o los días de la semana, por lo que muchas veces requieren ayuda por parte del examinador para cumplir esta actividad (González & Hornauer-Hughes, 2014a). Pueden agregarse también parafasias semánticas y/o fonológicas que interfieren en esta tarea. Presentan dificultad para repetir palabras y oraciones, los errores pueden ser principalmente parafasias fonológi- cas, semánticas o verbales (Ardila, 2005). Además, se pue- den observar adiciones innecesarias a los enunciados. Hay una marcada dificultad para encontrar palabras. Mu- chas veces, las PcA cometen parafasias fonémicas, semán- ticas y neológicas con abundantes conductas de ensayo y error. Como resultado de la falta de conciencia de la dificul- tad (anosognosia), generalmente no corrigen sus errores (Ardila, 2005; Vendrell, 2001). • Comprensión auditiva: Las PcA presentan una compren- sión auditiva severamente alterada para palabras, oracio- nes y discurso en general. Si la lesión abarca regiones adyacentes al área de Wernicke, la comprensión podría afectarse incluso a nivel escrito y visual, por ende, la evo- lución será menos favorable (Vendrell, 2001). Las severas dificultades en comprensión se explican por el daño en las regiones cerebrales fundamentales para el procesamiento semántico (Brookshire, 2007; González & Hornauer-Hu- ghes, 2014). • Lectoescritura: Las alteraciones a nivel de lectura son bas- tante similares a las alteraciones de discurso, puesto que siguen el mismo patrón del lenguaje expresivo, observan- do principalmente paralexias fonémicas, semánticas y ver- bales. La escritura usualmente se ve severamente afectada, a nivel de palabra y oraciones, en las que es posible eviden- ciar la presencia de paragrafias semánticas, fonológicas y verbales. Además, en la escritura descriptiva y espontánea, se puede observar presencia de neologismos y un patrón similar a la jergafasia, con contenido poco informativo y en algunos casos, incoherente (Ardila, 2005; Edwards, 2005; González & Hornauer-Hughes, 2014a). B. Topografía de la lesión Tercio posterior de la circunvolución temporal superior, área 22 y 42 de Brodmann (AB), conocidas como área de Wer- nicke. Puede implicar la región angular y supramarginal, AB 39 y 40 respectivamente (Diéguez-Vide & Peña-Casanova, 2012; Vendrell, 2001). C. Ejemplo del desempeño del discurso oral a través de la descripción de la lámina 1 del Test de Boston. “... acá un ferado, que baja acá la cosa, aquí las manos así como ferese... más que nada los niños... como los que veo los niños más grande que hace la señora con cuidado, como si que ponise algo ...” Afasia Transcortical Sensorial En la literatura se ha descrito este tipo de Afasia con un perfil muy similar a la Afasia de Wernicke, diferenciándose de ésta por presentar una repetición más conservada (González & Hornauer-Hughes, 2014a). Dentro de las características más importantes en este tipo de afasia, destacan las siguientes: A. Características clínicas • Lenguaje expresivo: Fluente y no informativo. Presentan marcada anomia con jerga, parafasias fonémicas, neoló- gicas y semánticas. Es posible que presenten paragrama- tismo y ecolalia (Edwards, 2005). Los aspectos relaciona- Figura 3-1. Lámina 1 del Test de Boston. Fuente: Kaplan, E., Goo- dglass, H., & Barresi, B. (2005). Evaluación de la Afasia y trastornos relacionados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=