Reforma Agraria chilena: causas, fases y balance

Reforma Agraria Chilena: causas, fases y balance 29 te su investigación. La Universidad de Concepción creó su facultad en 1955. La Facul- tad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile se originó de la Facultad de Ingeniería Técnica Agraria creada en 1954. Muchas de las investigaciones agronó- micas fueron publicadas en los boletines y revistas técnicas de las universidades y en publicaciones como Agricultura Técnica y Anales de la Sociedad Agronómica de Chile. A ello se sumó el impulso dado principalmente en infraestructuras por el Mi- nisterio de Agricultura. Su Departamento de Investigaciones Agrícolas, nacido poco después de la creación del Ministerio en 1930, fue el organismo que dotó al país de una red de Estaciones Experimentales. Este departamento en 1964 pasó a constituir el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), de reconocido aporte al desarrollo científico y tecnológico de la agricultura del país. Todo esto demuestra que la revolución verde había llegado con fuerza al país pero se había arrinconado en la academia y en algunos predios minoritarios. ¿Pero qué pasaba a nivel de gobiernos y de sus políticas públicas? Históricamente los distintos gobiernos nacionales siempre estuvieron preocupa- dos del progreso de la agricultura. Un hito relevante fue la creación en 1954 del Plan Chillán, paralelamente al a creación de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción. Este Plan se creó con el apoyo del Ministerio de Agricultura y del Ins- tituto de Asuntos Interamericanos de Estados Unidos de Norteamérica. Numerosos científicos llegaron al país y muchos profesionales chilenos partieron a perfeccionarse al extranjero. Ya comenzado el proceso de Reforma Agraria, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) creó en 1966 el Plan de Desarrollo Frutícola que puso las bases del desarrollo de la fruticultura de exportación en Chile. La decisión de poner en marcha este plan se hizo considerando los cambios estructurales que habían comen- zado en Chile ya que los esfuerzos de 1915 de fomento a las plantaciones, y de 1927, que incluía la eliminación de contribuciones por 10 años en los predios en los que se plantaban frutales, fracasaron. El Plan Ganadero Sur puesto en marcha por la CORFO en 1966 también se vino a sumar a los esfuerzos para tecnificar el agro. Evidentemente que su evaluación final fue claramente positiva. El convenio de la Universidad de Chile con la Universidad de California fue otro acuerdo importante que abarcó las áreas de producción animal, fruticultura, entomo- logía, fitopatología, nematología, medicina veterinaria, ciencias del suelo, ciencias del agua, tecnología de los alimentos y ciencias forestales. Lo interesante que arroja este análisis de la oferta tecnológica mundial y nacional en los decenios de los 50 y 60 es la permeabilidad diferenciada según las característi- cas de los grandes predios. En efecto, los que mantenían nulas o muy escasas formas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=