Libro de resumenes : módulo hombro y codo, U. de Chile

144 LIBRO DE RESUMENES MODULO HOMBRO Y CODO U. DE CHILE 2000) y 50% (Conway, JBJS Am 1992). Se sugiere reparar en trauma agudo sólo en no lanzadores. ▪ Reconstrucción: la intervención de elección en lanzadores es la reconstrucción ligamentaria. La decisión radica en la técnica en específico y en la elección de aloinjerto vs autoinjerto. Jobe en 1986 describe la primera técnica de reconstrucción con transposición del nervio cubital y la desinserción de la masa flexopronadora. Solo presento un 63% de buenos y excelentes resultados en lanzadores profesionales, retornos deportivos completos tardíos de 12 a 18 meses y reportó una alta tasa de complicaciones, ya sea neuritis del nervio cubital o neuropraxias. Smith realizó una refinación de la técnica describiendo una “zona de seguridad” del abordaje de la masa flexopronadora que redujo relativamente las complicaciones. Thompson en 2001 realizó una modificación de la técnica de Jobe realizando una división de la masa flexopronadora mejorando su tasa de buenos resultados a un 93%, reduciendo las complicaciones y con un retorno deportivo antes de los 12 meses. ▪ Rohrbough en el 2002 publica la técnica “docking technique” o técnica de anclaje, probablemente la más utilizada en la actualidad. Presenta un 92% de retorno deportivo antes de los 12 meses y con la menor tasa de complicaciones publicadas. Se realiza un split muscular del FCU sin transposición de rutina del nervio cubital. La técnica incluye evaluación artroscópica de rutina, tratamiento de lesiones asociadas e injerto de tendón en el túnel humeral, habitualmente palmaris longus, buscando un punto de isometría para la flexoextensión del codo. Originalmente descrito con sutura, en la actualidad se puede utilizar con tornillos interferenciales o bien con técnicas hibridas con tornillo interferencial a distal y sutura a proximal. Se ha descrito el uso de tornillos interferenciales con resistencias similares al ligamento nativo. Rehabilitación: se realiza en forma gradual en ausencia de todo dolor en todas las etapas de la rehabilitación. La primera semana protegiendo con una valva posterior, a las 3 semanas con una ortesis articulada en los rangos de 10-110° favoreciendo la mantención del trofismo muscular y la estabilización y movilización del hombro. A la cuarta semana soporte libre del codo, sin férula articulada, y gradualmente con actividades deportivas específicas, para al cuarto mes retirar todo tipo de soporte. Secuelas de la inestabilidad medial: En caso de que un paciente persista realizando una alta demanda de torque del codo, la sobrecarga de extensión en valgo progresará con formación de osteofitos posteromediales y cuerpos libres. Eventualmente habrá un pinzamiento posterior

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=