Los primeros planes intercomunales Metropolitanos de Chile - Vol. III

9 PRÓLOGO A partir de la consideración del patrimonio nacional en su más amplio sentido, la valoración histórica de una experiencia moderna relevante del Estado de Chile en planificación urbana y regional representada por los primeros planes oficiales de alcance intercomunal de las tres áreas metropolitanas del país, ha querido enriquecer el patrimonio cultural y la memoria colectiva chilena y latinoamericana, a la vez que contribuir a una participación mejor informada en las discusiones actuales sobre planificación sustentable de los asentamientos humanos de escala y complejidad metropolitana en el marco del cambio global urbano. En lo específico, se ha intentado apreciar la capacidad de los autores y directores de estos planes para proyectar en los años 1960 s las intercomunas metropolitanas chilenas con un horizonte de largo plazo y, con ello disponer tempranas medidas de lo que, desde los años 1980 s , se comenzó a sistematizar como «sustentabilidad territorial y urbana», y que en la actualidad es objeto de estudios y proposiciones sobre sus indicadores. El contenido del presente Volumen III, es parte de la obra mayor «L OS PRIMEROS P LANES I NTERCOMUNALES METROPOLITANOS DE CHILE », de responsabilidad de los académicos arquitectos y urbanistas Juan Parrochia Beguin (n.1930–m.2016) , y las Dras. M. Isabel Pavez R. y Natalia Escudero Peña, y deriva específicamente del proyecto de investigación «Valoración histórica de la experiencia en planificación intercomunal por el Estado de Chile: El Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso 1965, y sus tempranas medidas de sustentabilidad territorial y urbana», financiado por el Departamento de Urbanismo de la F.A.U. de la Universidad de Chile, conforme al D.U. Nº 1136 de 13.5.99, Arts. 35, 27-a, y 17-b — P. de C. FAU 2019, (p. 18, Pto.-c). La citada investigación se asocia, por otra parte, a dos áreas prioritarias de investigación en el Departamento de Urbanismo, a saber: «Historia, Teoría y Crítica del Urbanismo», y «Urbanística, Habitabilidad y Sustentabilidad Territorial y Urbana». En 2017, entre los meses de abril y junio, y en una primera aproximación al caso de Valparaíso, las estudiantes Javiera F. Álvarez Garabito y Fernanda P. Carrasco Rimler desarrollaron su curso Seminario de Investigación en nivel de pregrado, con las directrices de las suscritas, sobre la primera planificación intercomunal de Valparaíso, participando de esta forma en la investigación mayor antes citada. Esta publicación ha sido precedida por los Volúmenes I y II, abordando el Plan Regulador Intercomunal de Santiago 1960 ‒el que cumplió un rol emblemático para los planes de las otras dos metrópolis de Chile‒, y por el Plan Regulador Intercomunal de Concepción 1963, respectivamente. Se estimó que los análisis sobre la experiencia del Estado chileno en su etapa madura como entidad planificadora urbana y regional (1950-1979), debían superar ciertas descripciones y valoraciones reduccionistas que suelen fijar la atención solo en parte de los proyectos y con referencia a cartografías no siempre originales, desestimando también parte de las memorias asociadas. Por otra parte, en ocasiones se acopló en bloque la obra de la planificación urbana y regional chilena de la etapa señalada, a los principios doctrinarios del Movimiento Moderno en Urbanismo ─Carta de Atenas─ y por esta vía, a un «urbanismo utópico», fácilmente asociable, a su vez, a la imagen del «Estado Planificador chileno», también apreciado como utópico. Se ha soslayado, de esta forma, los cuerpos conceptuales manejados por los autores del proyecto y autoridades asociadas, los que tuvieron una destacada formación con influencias chilenas y extranjeras diversas, dando cuenta en ocasiones de planteamientos diferentes ─cuando no francamente opuestos─ a algunos de los postulados del Movimiento Moderno en materia de Urbanismo. Por último, se detectó que las diversas proposiciones en los planes intercomunales metropolitanos en ocasiones no habían estado siendo observadas como parte de un sistema con elementos componentes articulados, sino como un conjunto de objetos sueltos. Aunque no ha sido objetivo de este estudio analizar los logros o fracasos derivados de la, o las, forma(s) de aplicación ─ o de no aplicación ─ de las medidas en los planes con posterioridad a la aprobación oficial de los mismos, debe tenerse presente que se constata en los estudios sobre dicha aplicación, que se soslaya los problemas derivados de la eventual pérdida de objetivos mayores en los equipos que se fueron sucediendo a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=