Escuelas de Arte, Campo Universitario y Formación Artística

11 El proceso de organización editorial de este libro – Escuelas de arte, campo universitario y formación artística – se ha visto cruzado, en su temporalidad interna (la secuencia de producción de los textos) y externa (el contexto de referencia político-nacional), por diversas contingencias que repercuten variadamente en las reflexiones aquí contenidas. La motivación de origen para concebir esta publicación surgió del interés por retomar el hilo de las conversaciones que se iniciaron en el Primer Encuentro Nacional de Escuelas de Arte, realizado en Lota bajo la coordinación de Carolina Herrera Águila en el marco de la Trienal de Chile 2009. Ese Primer Encuentro se propuso recoger y analizar el dato –asombroso– de que existían en Chile dieciséis escuelas universitarias (públicas y privadas) cuyos programas concluyen en una Licenciatura en Arte. Tomando en cuenta lo llamativo de esta sobrepoblación de futuros profesionales del arte que deberán interactuar con redes no consolidadas de especialización académica, de capacitación profesional y de gestión cultural, el Primer Encuentro Nacional de Escuelas de Arte inició una necesaria y valiosa reflexión sobre las condiciones materiales y simbólicas de la formación artística; sobre la vocación pedagógica y el formato universitario que modela su ejercicio; sobre los marcos de enseñanza de las disciplinas y las arquitecturas curriculares de sus proyectos formativos; sobre la práctica creativa y las dinámicas de inscripción del “arte” en circuitos de legitimidad académica, de competencia profesional, de autoridad cultural, de valoración institucional y de mercado. Después de que tomara forma la iniciativa de esta publicación encargándoles a cada autor del libro un texto referido a la problemática señalada, Chile se convirtió en el escenario de amplios movimientos de protesta social y de reclamo estudiantil (2011) que levantaron su consigna de “Fin al lucro” como emblema de una crítica anti-neoliberal a la matriz privatizadora que convirtió a la educación en “bien de consumo”. Los criterios de mercantilización que controlan la mayoría de las instituciones de educación superior en el actual sistema chileno no hicieron Tiempos cruzados Nelly Richard

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=