Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes

cambio social y político que puso en crisis el modelo de sociedad capitalista imperante en el país. A través de su programa de gobierno se garantizó el derecho a la educación y el acceso a la cultura para todos. Mediante estas políticas se puso énfasis en la forma- ción de sujetos autónomos y críticos que aportaran a la creación de una nueva cultura que enfrentara la dependencia cultural impuesta por los países del Primer Mundo. Durante este período los artistas po- nen en tensión la trascendencia y la autonomía de la obra, principios promovidos y validados por las insti- tuciones culturales y por el consumo burgués. Estas nociones fueron cuestionadas por un tipo de obra que se nutre de la contingencia y el entorno social. A modo de ejemplo, podemos mencionar el cartel y el muralismo, dos manifestaciones que validan la ca- lle como soporte mediante un mensaje directo que busca concientizar al pueblo de su propia identidad. Caso emblemático de este actuar fue el mural pin- tado en 1971 por Roberto Matta y la Brigada Ramona Parra en conmemoración del primer año de gobierno de Allende. Por su parte, el carácter representacional de la pintura es puesto en crisis como resultado del surgimiento de la abstracción y de las primeras prác- ticas objetuales. En este sentido, es importante des- tacar la aparición, a mediados de la década del 50, del grupo Rectángulo, colectivo que sentó las bases de la pintura abstracta en el país. Dentro de este grupo, es fundamental el aporte de Gustavo Poblete quien a fines de los 60 crea sus Elementos de integración plástica , piezas objetuales que buscaban integrar pintura, escultura y arquitectura. A través de este tra- bajo Poblete valida la autonomía formal y estética de una obra que, a primeras luces, contaría el discurso político que asume el arte y los artistas a fines de la década del 60. Peligro de Félix Maluenda. En este contexto de cam- bios y reivindicaciones emerge la figura de Félix Maluenda, un escultor comprometido con el hacer artístico y político del momento. Su búsqueda en el campo de la escultura se nutrió de un discurso que pone en evidencia la muerte y los estragos de la guerra. En 1967, y bajo estas premisas discursivas, Maluenda realizó la obra Avión norteamericano N17 531 derribado en Vietnam el día de mi cumpleaños , una pieza compuesta de un fragmento fuselaje inter- venido con luces y sonidos que fue emplazada en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Median- te esta concepción escenográfica esta obra nos evo- ca los horrores de la guerra a través de un remanente bélico recontextualizado. Los aportes de esta obra, le permitieron a Maluenda incursionar en 1969 en un trabajo colectivo titulado Peligro , pieza multidisci- plinaria que se emplazó en el hall de la Escuela de Bellas Artes de Santiago. La obra se organizó a par- tir de fragmentos de aviones que se mezclaban con proyecciones de diapositivas y películas que recogían escenas bélicas. Estas escenas serán acompañadas de una ambientación acústica en la que se alterna- ban sonidos de balas, bombas y piezas musicales. El trabajo se complementó con el dibujo de siluetas hu- manas sobre el suelo que dialogaban con el actuar de los bailarines. Peligro es un ambiente cinestésico que potencia el encuentro transitorio de experien- cias y materialidades en un espacio determinado, un encuentro donde el espectador se transforma en un agente dinamizador de la obra . Los participantes de esta experiencia forman parte de una escenografía creada por el artista en respuesta por la violencia y la muerte que tiñen la contingencia. Mediante esta obra Maluenda pudo explorar las posibilidades que brinda el trabajo colaborativo entre disciplinas. Trabajo don- de las autorías se funden en una obra única y que pone de relieve la dimensión procesual y temporal de la obra. Túnel cinético de Matilde Pérez. En 1960 Matilde Pé- rez viaja a París gracias a una beca de estudio otorga- da por el gobierno francés. En esta ciudad toma con- tacto con el artista húngaro Víctor Vasarely iniciando su camino en el arte cinético. Igualmente toma con- tacto con el artista argentino Julio Le Parc y con el recién creado Grupo de Investigaciones de Artes Vi- suales, instancia que le permitió conocer y ampliar su mirada frente a las posibilidades teórico-prácticas de la luz y el color. A su regreso, la artista comenzó a explorar de manera concienzuda las posibilidades del movimiento real de la luz como agente cromáti- co. Producto de estas investigaciones, en 1964 crea una de sus primeras obras cinéticas: un círculo con pequeñas zonas de color iluminado que giraba a partir de un motor. En 1970 Matilde Pérez participó en la exposición colectiva Arte Cinético en Chile en el Instituto chileno-norteamericano, exposición que cuestionó los límites disciplinares y el rol pasivo del 25 Arte, corporalidad y experimentalidad - Bloque 1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=