Kinesiología y discapacidad, perspectiva para una práctica basada en derechos

99 como parte de los beneficios sociales que buscan garantizar las modificaciones a la ley 20.978, como podría ser el conformar un seleccionado nacional, conocer otros países por medio de la competencia internacional, acceder al programa de becas para deportistas de alto rendimiento (PRODDAR) y/o aspirar al evento máximo: los juegos paralímpicos. El deporte paralímpico, por sus tecnicismos en la clasificación deportiva y por su enfoque competitivo, en ningún caso podría considerarse como “inclusivo”; sin embargo, establece un beneficio bidireccional con el concepto de Inclusión Social, debido a que mientras más personas con discapacidad existan practicando deportes en conjunto con personas convencionales, mejor será la selección de personas con discapacidad que participen de competencias de alto rendimiento. A su vez, mientras más se acerquen al alto rendimiento las competencias paralímpicas, con más fuerza se podrá inspirar a las personas con discapacidad y a la sociedad a realizar deportes. Esto se condice además con la visión declarada por el Comité Paralímpico Internacional: “Hacer un mundo inclusivo a través del deporte paralímpico”. A través de la experiencia del proyecto Adapkine, la actividad deportiva sistematizada en un enfoque de derechos elimina barreras sociales en base al talento y al entrenamiento de las personas con discapacidad que participan de los clubes de fútbol 7 y rugby en silla de ruedas paralímpicos; no solo por el cambio en la connotación de su entorno cercano en el que actualmente se reconocen y los reconocen como deportistas destacados, sino que también han logrado insertarse empoderados en la educación superior y/o en la actividad laboral, accediendo a servicios, espacios de autodeterminación y procesos de toma de decisiones. Por último, es necesario señalar la importancia de que se replique la experiencia de trabajo realizada por Adapkine, considerando los contextos locales y territoriales, con el fin de facilitar la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte. Referencias Cáceres, C., Ramírez, Ch., y Rivera, J. (2019). Exclusión/ Inclusión Social desde acuerdos internacionales y políticas públicas. Centro Regional de Inclusión e Innovación Social. Viña del Mar, Chile Hutzler, Y. (2010). Adapted physical and sports in rehabilitation. Center for international rehabilitation research information and Exchange. Israel: Wingate Institute. Israel. Ministerio del Deporte. (2016). Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes. Chile. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Con- vención de los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York: Ed. ONU Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). World report on disability. Suiza, Ginebra: Ediciones OMS. Sanz, D., y Reina, R. (2012). Actividades físicas y deportes adaptados para personas con Discapacidad. España, Bada- lona: Editorial Paidotribo. 1ra Edición. Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). (2015). II Estudio Nacional de la Discapacidad. Chile. Sherrill, C. (2004). Young people with disability in physical education/physical activity/sport in and out of schools: Technical report for the world health organization. World health organization icsspe. Recuperado de https://www. icsspe.org/sites/default/files/YOUNGPEOPLE.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=