Kinesiología y discapacidad, perspectiva para una práctica basada en derechos

74 Fuente: Elaboración propia a partir de Fundación ONCE (2011). (Descripción de la imagen: esquema que representa vista frontal de persona usuaria de silla de ruedas donde se grafica sus alturas para el asiento, apoya brazo y línea visual). En la actualidad, estas medidas de diseño pueden ser comple- mentadas por normativa vigente que pueden dar directrices para ayudar a las personas en situación de discapacidad, relativo a las ayudas técnicas, tal es el caso de la norma ISO 9999:2016 “Assistive products for persons with disability -- Classification and terminology”. Conclusiones Garantizar una sociedad de personas libres e iguales en dignidad y en derechos debe ser un imperativo ético de todo profesio- nal, para esto, el desarrollo de la accesibilidad universal es la primera elección; cuando esto no se logra debemos avanzar a través de ajustes razonables, entonces el conocimiento sobre accesibilidad se transforma en articulador hacia la inclusión. La intervención kinésica no sólo debe desarrollarse en un centro clínico de rehabilitación, ni enfocarse exclusivamente a un cuadro clínico o patología, sino que debe estar dirigido a que las personas logren la mayor independencia y autonomía en sus actividades, junto con ello, debiese disminuir la carga de la cuidadora o del cuidador. Como conclusión, se puede afirmar que al enfocar el estudio del sistema y el análisis de la relación de la persona en situación con discapacidad y su entorno, desde un principio facilita la adaptación del hogar, espacios públicos o los puestos de trabajo a las personas y no al revés, que es lo opuesto a lo que busca la ergonomía, provocando que todas y todos, puedan realizar sus actividades de manera confortable, segura, eficiente y previniendo que tengan condiciones negativas para su salud. Referencias Bergós, J. (1999). Gaudí, l'home i l'obra (en catalán). Barcelona: Lunwerg. Brolin, E., Högberg, D., Hanson, L., & Örtengren, R. (2017). Adaptive regression model for synthesizing anthropometric population data. International Journal of Industrial Ergonomics, 59, 46–53. doi:10.1016/j.ergon.2017.03.008 International Ergonomic Association (IEA). (2000). Definition and Domains of Ergonomics. Recuperado de https://www. iea.cc/whats/ Jouvencel, M. R. (1994). Ergonomía básica aplicada a la medicina del trabajo . Ediciones Díaz de Santos. Larraz, C. (2015). Accesibilidad cognitiva. Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas. Recu- perado de http://www.ceapat.es/InterPresent2/groups/ imserso/documents/binario/reto_diez_acc_cog.pdf Ministerio del Trabajo. (2015). 1º Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Foro Nº7. Nuevos desafíos para la seguridad y salud en el trabajo, integración laboral de personas con discapacidad. Subsecretaría de Previsión Social. Pág. 110-120. Mondelo, P., Gregori, E., Blasco, J. y Barrau, P. (2001). Er- gonomía 3. Diseño de puestos de trabajo. 2da. Edición. Alfaomega Grupo Editor, SA México, DF. Monod H, Lille F. (1976). L’évaluation de la charge de travail. En Masson (Edición). XIII Journées Nationales de Médecine du Travail. Archives des maladies professionnelles de médecine du travail et de Sécurité Sociale. Masson, Francia. Rodríguez Herrera, C. A. (2016). Análisis de variables para la construcción de un modelo conceptual de tiempo de adap- tación del puesto de trabajo según evolución del desarrollo gestacional. Universidad Politécnica de Cataluña. Recuperado de http://hdl.handle.net/2117/96192 Rodríguez, C., Cerda, E., Rodríguez, J., Díaz, C., Besoain-Sal- daña, Á., Olivares, G., y Arévalos, M. (2017). Estudio Pi- loto: Descripción de la Carga Global de Trabajo, el Factor Físico-Biomecánico y Percepción de Molestias Musculoes- queléticas en Trabajadoras Embarazadas. Ciencia & trabajo, 19(58), 1-6. Rovira-Beleta, E. (UPC). (2006). L'Accessibilitat a l'edificació i l'urbanisme: recomanacions tècniques per a projectes i obres. Barcelona, España: Universitat Politècnica de Cata- lunya [UPC]. Shepherd, A. & Stammers, R. B. (2005). Task analysis. Evaluation of human work . 3rd Ed. 144-168. Wilson, J. R., & Sharples, S. (Eds.). (2015). Evaluation of human work. CRC press. 4th Edition. DOI: https://doi.org/10.1201/ b18362

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=