Kinesiología y discapacidad, perspectiva para una práctica basada en derechos

58 la vida diaria, entre otros materiales que se identifiquen como necesarios con la comunidad. 3) Difusión de buenas prácticas. a) Seminario Anual de Buenas prácticas en Rehabilitación Basada en la Comunidad. Se plantea la necesidad de institucionalizar en los servicios de salud el desarrollo de un seminario anual en el que se difundan buenas prácticas de equipos comunales y/o organizaciones comunitarias que trabajan sobre el desarrollo inclusivo. En dichas instancias, se busca incluir reflexiones sobre la comprensión del rol de la estrategia y sus actividades con sus comunidades. b) Encuentros de equipos locales de desarrollo inclusivo . Se propone la articulación de dispositivos comunales dentro del Servicio de Salud y/o provincia correspondiente. En dichos espacios, se busca el desarrollo de jornadas de coordinación, difusión y trabajo colaborativo en proyectos de mayor escala que resuelvan necesidades de salud e inclusión en elementos más amplios que el territorio local. 4) Capacitación sobre RBC . El equipo de expertos plantea que las necesidades de capacitación referidas por los equipos de salud deben centrarse en la profundización de las habilidades y conocimientos de los equipos de rehabilitación en la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, el desarrollo de herramientas prácticas para el abordaje integral de la matriz de RBC y la formación en derechos humanos, trabajo comunita- rio y con organizaciones sociales. Dentro de las modalidades formales (diplomados, cursos, otros), se plantea complementar con formación en habilidades prácticas con Fundaciones y/o Organizaciones no Gubernamentales. 5) Revisión de indicadores de rendimiento. Basados en los resultados del estudio, los expertos y las expertas plantearon la necesidad de revisar los indicadores utilizados para monitorear el trabajo en las salas de rehabilitación. Particularmente, se requiere mejorar la precisión e integralidad del grupo de indicadores, con tal de asegurar un monitoreo y descripción amplio de las actividades realizadas que den cuenta de manera clara de las actividades en terreno, trabajo grupal y comunitario, sin acotar el trabajo exclusivamente en el componente salud de la matriz de RBC. Dentro de los indicadores relevantes a revisar está el de inclusión social, que no da cuenta de manera precisa de lo realizado por lo poco específico. Así también se expresa la necesidad de revisar las consecuencias económicas de dichos indicadores, para que no se generen incentivos contraprodu- centes al propósito de la estrategia. La evaluación de la estrategia ha sido un desafío no solo para Chile, sino que para todos los países implementadores. En un estudio realizado en Canadá (Grandisson , 2016), a través de un panel de expertos se llegó a un consenso sobre las caracte- rísticas clave de las mejores prácticas de evaluación en RBC. Estas recomendaciones son: 1. Las voces de todas las partes interesadas deben incluirse en la evaluación de programas de RBC. 2. El proceso de evaluación debe ser diseñada de una manera que dará poder a la comunidad local, incluyendo a las personas con discapacidad. 3. Los evaluadores deben prestar atención al impacto de las diferencias culturales durante una evaluación de RBC y adaptar según sea necesario. 4. Los evaluadores deben trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas locales en todo el proceso de evaluación de RBC. 5. Según sea necesario, los resultados deben ser compartidos a nivel local y con otros públicos para avanzar en el conocimiento y contribuir a la defensa de RBC. 6. Las evaluaciones de los programas de RBC siempre deben traducirse en acciones. 7. Los evaluadores deben estimular y apoyar el seguimiento de los programas de RBC. 8. Las estrategias deben considerar disminuir el impacto de las diferencias lingüísticas. 9. Se deben utilizar métodos mixtos en la evaluación de los programas de RBC (cualitativos y cuantitativos). 10. Las herramientas de recopilación de datos se pueden utilizar en la evaluación de los programas de RBC, siempre y cuando puedan asegurar que son apropiadas para la cultura y el programa. 11. En la medida de lo posible, se debe combinar indicadores universales y específicos del contexto en la evaluación de los programas de RBC. 12. Los evaluadores deben considerar el uso de herramientas de participación durante la evaluación de los programas de RBC. Conclusiones La RBC en Chile presenta importantes desafíos en su imple- mentación. A nivel institucional macro, se deben maximizar los esfuerzos para planificar un trabajo coordinado e intersec- torial que incluya la visión, experiencia y aprendizaje de los implementadores, para lo cual es necesario mejorar la gestión del conocimiento de estas prácticas comunitarias, así como también una revisión del sistema de metas y transferencias económicas que no permiten la flexibilidad suficiente para el desarrollo de la RBC con pertinencia local sino que, por el contrario, generan incentivos perversos que limitan el acceso a salud de las personas con discapacidad y el desarrollo de otras actividades incluidas las programadas en los diagnósticos comunitarios locales. A nivel institucional micro, las comunas y sus municipalidades deben comprender la potencialidad de esta estrategia para el desarrollo inclusivo; para estos fines es posible que se deba transitar desde una matriz lineal hacia una de mayor complejidad, en la que las acciones en todos los ám- bitos confluyan al bienestar de las personas con discapacidad de manera articulada. Para esto no solo se requieren oficinas de discapacidad, con función de coordinación y articulación, sino que es necesario que todos los servicios se piensen desde una lógica de universalidad de derechos y que todos los ámbitos de desarrollo sean inclusivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=