Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?

cuenta de 116 conflictos socioambientales en el país, de los cuales 73 es- taban activos y de éstos, 19 se encontraban en ese momento localizados en la Región de Valparaíso, entre ellos la situación de Quintero, Puchun- caví y el Complejo Industrial Ventanas. Este informe no trata meramente de una cuantificación, sino que de una lectura desde la perspectiva de los Derechos Humanos 14 . Quintero fue visualizada desde siglos atrás como un área privilegiada por su belleza paisajística y sus posibilidades comerciales y productivas. Habría que revisitar el libro “Quintero: su estado actual y su porvenir”, de Benjamín Vicuña Mackenna (1874), para comprender los efectos de la mirada de determinados personajes históricos acerca del desarrollo de una de las regiones más prometedoras del centro de Chile. En la dé- cada anterior a esta publicación, un decreto supremo ya había estable- cido la calidad de puerto de Quintero, mientras que dos años antes, una ley le otorgaba a la familia Cousiño la posibilidad de construir y explotar un ferrocarril, así como la creación de obras portuarias (Patillo, 1989). UNA LECTURA DESDE LA SALUD PÚBLICA Quintero, Puchuncaví y Ventanas atraviesan hoy un grave problema eco- lógico - social que nos obliga a hacer una lectura crítica desde la Salud Pública -como disciplina y como función esencial del Estado- y desde el campo de los Derechos Humanos. Si nos hemos convocado para con- versar sobre el riesgo de vivir en zonas de sacrificio –y consideramos que éstos son variados, simultáneos e interactuantes- es necesario ser conscientes que no solo se trata del riesgo en un sentido epidemiológico y con carácter prospectivo, sino que se trata del daño ya acumulado durante décadas. En Chile, tanto los riesgos como los daños a la salud colectiva asociados a la contaminación ambiental y el cambio climático parecen haber sido diagnosticados de manera parcial e incompleta por diversas causas. 14 Visión relegada, desplazada o menospreciada, en nombre de un discurso desarrollista, de una ilusión de prosperidad de una región o país, a costa de las condiciones de vida de sus habitantes. CARLOS GÜIDA POSITION PAPER N°1 / SERIE DESASTRES SOCIONATURALES .20. Director Ejecutivo de CITRID. Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=